Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 07 de diciembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante las recientes observaciones vertidas por instancias internacionales que cuestionan la independencia de poderes en el país, el ex presidente Carlos Mesa Gisbert, señaló que son los actuales operadores de justicia los que ponen en riesgo el Estado de Derecho y la propia democracia.
Mediante redes sociales, el exmandatario lamentó que pese a informes en los que se cuestiona la falta de independencia de poderes en el país, desde el Gobierno no se trabaje en garantizar reformas en este sentido.
Mesa responsabiliza a jueces y fiscales de responder a intereses del partido gobernante y de esta forma poner en riesgo la democracia además del Estado de Derecho en procesos.
“Comité de las Naciones Unidas y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, afirman que el sistema judicial en Bolivia no es independiente. Jueces y fiscales masistas ponen en riesgo el Estado de Derecho y la propia democracia”, señaló.
Sobre los cambios al sistema judicial comprometidos, el líder de la alianza Comunidad Ciudadana señaló que el Movimiento al Socialismo sigue engañando a la población con una ‘reforma’ que mantiene a los mismos operadores “obsecuentes”.
Estos cuestionamientos se dan tras el informe emitido por el Comité Contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas en el que esta instancia expresa preocupación por la autonomía de la justicia boliviana.
“Preocupa al Comité la falta de independencia y autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público, evidenciado en procesos judiciales por sedición y terrorismo contra opositores políticos (…). El Estado parte debe llevar a cabo una reforma urgente del sistema de justicia a fin de garantizar su independencia y el respeto al debido proceso”, se indica.
Por otra parte, el informe entregado el pasado mes de agosto al Estado boliviano por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, advierte que los procesos judiciales por los hechos de 2019 presentan falencias debido a la falta de independencia en el Órgano Judicial.
“La evaluación de los expedientes de investigación y de los procesos judiciales demostró falencias graves en las actividades de los órganos del sistema de justicia vinculadas a la falta de independencia de la Fiscalía y del Poder Judicial. Se observó una vulneración del debido proceso legal y de la debida diligencia en la investigación, la naturalización de la detención preventiva como medida ordinaria, y las deficiencias en la actividad investigativa”, señala el documento.