Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 06 de diciembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Expertos consideran que el exmandatario inició su campaña electoral con anticipación y con las mismas estrategias que anteriormente le dieron resultado.
Juan Pérez Munguía / La Paz
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció que las bases de la sigla definirán marchas y concentraciones masivas en las ciudades capitales en “defensa de la democracia”. Analistas políticos coinciden que el exmandatario ya está en campaña y que las movilizaciones son para impulsar su imagen con miras a las futuras elecciones.
Durante la reciente marcha del MAS a La Paz, Morales tomó el liderazgo de la protesta como lo hacía antes de ser presidente. Su figura volvió a tomar relevancia en el ámbito mediático (con un tour de medios) y en las calles.
“Consultaremos al pueblo y a los distintos sectores sociales, (de) una marcha a Sucre o a Santa Cruz, o concentraciones masivas en capitales de departamentos”, dijo ayer Morales y así anticipó la posibilidad de nuevas movilizaciones en el país.
Para el politólogo Carlos Cordero el exgobernante usa la democracia y el apoyo al gobierno de Luis Arce como una excusa para impulsar su propia imagen. Explicó que recurre a estrategias proselitistas que eran efectivas en las décadas de 1990 y 2000.
“Evo Morales está en campaña con años de anticipación y es un hombre sexagenario que repite las recetas que en el pasado le dieron éxito. Dice cosas muy dislocadas, tiene que promover marchas para tratar de seguir en vigencia. La defensa de gobierno o de la democracia es solo la excusa”, manifestó.
Cordero advirtió que Morales puede equivocarse en su estrategia, puesto que la política es dinámica y Evo representa a la “vieja guardia” del partido azul.
El analista político Manfredo Bravo explicó que los llamados a concentraciones son también para ayudar al presidente en ejercicio. “Arce mostró que su administración no es fuerte y que no toma buenas decisiones”.
Añadió que las marchas buscan preparar a las bases ante un posible cambio anticipado de gobierno, el cual se puede hacer mediante un referéndum revocatorio o una asamblea constituyente que cambie la Constitución Política del Estado, como ocurrió entre 2006 y 2009.
“Los llamados a movilizaciones son un acto de fortalecimiento del partido, para mostrar que aún tiene fuerza de calle. También pueden ser parte de una rearticulación de los militantes del MAS para una campaña que Morales ya empezó. Tal vez ven la posibilidad de adelantar las elecciones ante el debilitamiento del gobierno de Arce”, sostuvo.
Durante la concentración en la plaza San Francisco en noviembre, cuando la marcha del MAS arribó a la sede de Gobierno, dirigentes anticiparon nuevas movilizaciones. Santa Cruz era la región mencionada para que el MAS muestre su fuerza, ante el último paro que logró la abrogación de la Ley 1386.
Uno de los discursos más efusivos fue el del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, quien advirtió con nacionalizar las empresas cruceñas. El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Fausto Escalante, anunció una movilización a Santa Cruz para exigir tierras.
Esta semana, cuando el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho fue a Tarija, un grupo de militantes del MAS trató de impedir que salga del aeropuerto. Fue un hecho similar al de 2019, durante los conflictos poselectorales en El Alto.
Entonces en la terminal aérea alteña simpatizantes del MAS impedían la salida de pasajeros que tenían carnet de identidad expedido en Santa Cruz. El hecho fue mostrado por medios locales y denunciado por varios políticos de oposición.
El analista Bravo dijo que estas acciones tienen dos fines. Con la movilización se pretende que parte de la población de la capital oriental tenga temor, mientras que con la prohibición de ingreso a ciudadanos cruceños se busca demostrar el control territorial.
“El MAS siempre crea sus propios enemigos para polarizar y ahora es Santa Cruz. Ese departamento tiene una cultura política distinta, las marchas pueden generar tensiones innecesarias”, enfatizó el experto.
Cordero afirmó que estas actitudes, de algunos militantes del partido azul, tienen como finalidad recomendarse a los dirigentes del MAS. “Además, responde a su objetivo de crear bastiones electorales en diferentes regiones del país”.
Evo Morales está en campaña con años de anticipación. (…) La defensa del gobierno o de la democracia es solo la excusa
Carlos Cordero, analista
Morales ya empezó el proceso electoral. Tal vez ve la posibilidad de adelantar las elecciones ante el debilitamiento de Arce
Manfredo Bravo, analista