Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 30 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La marcha del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó ayer a La Paz, después de siete días de recorrer 188 kilómetros desde Caracollo (Oruro), a la cabeza de las máximas autoridades del país y los dirigentes de las diferentes organizaciones sociales.
En la plaza San Francisco, los presentes reivindicaron el respeto al voto, defensa de la democracia y del Gobierno del presidente Luis Arce. Desde la testera, los oradores advirtieron de un nuevo intento de ‘golpe de Estado’ y afanes de desestabilización por lo que ‘cerraron filas’ contra la derecha y la oposición.
Desde la Central Obrera Boliviana (COB), su máximo dirigente, Juan Carlos Huarachi, lanzó una advertencia dirigida a Santa Cruz y declaró al sector en estado de emergencia.
“Nosotros no hemos venido a generar violencia, pero si nos provocan, carajo, aquí estamos. Esta marcha se puede trasladar hasta Santa Cruz y vamos a ir a tomar las fábricas, las industrias, que no nos provoquen”, sentenció, citado por Urgente.bo.
Dijo también que el Gobierno es el instrumento político y el pueblo en el que todos “somos los nacionalizadores”.
Por otro lado, se refirió a esta “Marcha por la Patria”, convocada en respuesta a los sectores de oposición que convocaron a un paro multisectorial contra la ley 1386 de legitimación de ganancias ilícitas que tras nueve días fue abrogada, aseverando que fue “pagada por pititas en Santa Cruz para perjudicar y bloquear” a tiempo de aclarar que la movilización del oficialismo haya tenido financiamiento.
Finalmente, el dirigente obrero recalcó que el pueblo defenderá a la patria, la democracia, al Presidente y el proceso de cambio e incluso sugirió a Arce que, “si no hacen caso los fiscales y jueces”, que los cambie de inmediato.