Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 28 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal Francisco Vargas afirmó ayer que las elecciones de 2020 y 2021 fueron “limpias y transparentes”, por lo que consideró que “desconocer la legitimidad de un proceso electoral y no del otro, es totalmente incoherente y atenta contra la democracia”, en referencia a las denuncias de las exvocal Rosario Baptista.
“La elección general 2020 y la elección subnacional 2021 fueron administradas por las mismas autoridades electorales, con el mismo padrón electoral y en el marco de las mismas leyes electorales vigentes. Ambas elecciones fueron limpias y transparentes”, afirmó Vargas en Twitter.
“Por tanto, tratar de desconocer la legitimidad de un proceso electoral y no del otro, es totalmente incoherente, atenta contra la democracia y pone en evidencia posturas antidemocráticas de algunos personajes”, agregó en otro tuit.
La exvocal Baptista, que renuncó al cargo hace unas dos semanas, denunció que, “en el proceso electoral 2020, se ignoraron los verdaderos resultados” y que, “bajo las condiciones actuales”, el MAS “nunca perderá una elección”. Ante ello, “para desmontar todo este sistema, se requiere un Órgano Electoral realmente independiente, abierto a la observación y verificación ciudadana y dispuesto a devolver a la ciudadanía el derecho de elegir libremente”, demandó.
El diputados José Carlos Gutiérrez, jefe de bancada de Creemos, presentó hace poco una denuncia ante el TSE contra Vargas por supuestamente parcializarse con el MAS y haber “coordinado” con el expresidente Evo Morales, cuando este se encontraba asilado en Argentina. El vocal negó ese extremo y dijo que se defenderá, como corresponde.
ENTREVISTA A BAPTISTA
Por su parte, la exvocal Baptista reveló que el día de las elecciones generales del 2020, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pretendía sacar un comunicado para dar como ganador al Movimiento Al Socialismo (MAS) con solo el 5% de los votos escrutados, basándose en que las encuestas en boca de urna daban por ganador a Luis Arce.
“Se planteó sacar un comunicado reconociendo la victoria del MAS a las 21:00, 22:00, con el argumento de que las dos encuestas ya salieron publicadas en el conteo rápido; (arguyeron que) ambas coincidieron mucho y que el resultado no iba a cambiar mucho más en el escrutinio del cómputo nacional”, contó en el programa radial “Realidades” de Colombia.
COMUNICADO
Rosario Baptista argumentó que “se demostró” que el Órgano Electoral podría basarse en “dos o tres encuestas y si coincidían proclamar un ganador”, y que si bien Jeanine Áñez o Carlos Mesa pudieron reconocer la victoria cuando no se había llegado ni al 80% del cómputo, el TSE no podía hacerlo, por lo que se negó a emitir el comunicado.