Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 29 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Rosario Baptista afirmó anoche que no puede dar fe de que esa institución genere una competencia democrática “de fondo, de verdad”.
“Yo no puedo decir si el padrón está limpio o sucio, lo que sí puedo decir es que mientras no lo pueda ver estando adentro, entonces no doy fe de que ese tribunal genere nunca una competencia democrática en el fondo, democrática de verdad”, declaró en una entrevista que le hicieron cinco periodistas desde diferentes regiones del país y que se transmitió por las redes.
Consultada sobre cuándo tendrá lista la “evaluación” al anterior proceso electoral para disipar una serie de dudas, Baptista indicó que no lo sabe, pero que está “buscando los medios”.
Sin embargo, afirmó que más allá de eso “el proceso es el mismo” y que mientras no se cuente con las condiciones para garantizar la integridad de un proceso, no podría decir que es una elección que la ciudadanía merece.
“Al final, el proceso es el mismo, al no ser un proceso que esté ajustado a las reglas de una democracia real, libre, auténtica e informada, mientras no hayan esos elementos, considero que no es una elección que yo podría decir todos los bolivianos merecemos”, indicó la exvocal.
Baptista agregó que además de realizar una auditoría al padrón electoral, lo que se debe hacer es establecer mecanismos para que la población verifique los datos de forma abierta, en especial para los procesos electorales.
“En el tema del padrón, yo creo que más allá de pedir una auditoría, de lo que se trata es de abrir mecanismos de verificación, mecanismos que permitan que la ciudadanía pueda acompañar cada uno de los actos del Órgano Electoral durante los procesos”, afirmó en la entrevista que concedió a Tuffi Aré, Agustín Zambrana, Virginio Lema, Nancy Vacaflor y Mauricio Noya.
Desde antes de las elecciones del 18 de octubre de 2020 hubo varios pedidos de que se audite el padrón, ante la sospecha de que carecía de transparencia.
La exvocal identificó varios puntos de observación, uno de ellos que “no existe un mecanismo transparente que permita que la observación ciudadana pueda acceder a la información de manera libre abierta”.
El 13 de noviembre pasado, Baptista renunció al cargo de vocal electoral del TSE con la advertencia de que la entidad “está secuestrada por intereses”.