Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 25 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los cívicos prevén analizar las demás leyes del paquete anunciado por el gobierno, cuestionan la llamada marcha por la Patria del MAS, cuando el movimiento cívico está en defensa de la democracia.
Fernando Barral Zegarra
El movimiento cívico nacional este jueves tendrá una reunión presencial en Potosí, para definir estrategias de lucha contra el paquete de leyes del gobierno del MAS y la persecución político judicial contra líderes y dirigentes cívicos.
Un tema es profundizar el análisis sobre el paquete de leyes impulsado por el gobierno y ver qué acciones se pueden tomar respecto las leyes restantes que continúan siendo impulsadas, el otro punto es organizarse para defenderse del acoso y persecusión judicial.
“No vamos a dejar que el gobierno continúe acosando, persiguiendo judicialmente a dirigentes institucionales, cívicos, autoridades a ninguno de los valientes, victoriosos, participantes de las movilizaciones para abrogar la Ley 1386”.
La declaración es del Presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila Resse, al precisar que la reunión en Potosí será presencial con la participación de todos los dirigentes cívicos departamentales, de los nueve departamentos.
“Vamos a definir una estrategia de defensa frente al acoso político judicial del gobierno”, remarcó al anticipar que también expresarán su repudio a la caminata, marcha, del MAS impulsado por el Expresidente Evo Morales de Oruro a La Paz.
“Una marcha, dice, para pedir ‘justicia’, ‘que se enjuicie a todos los sediciosos, golpistas’, según él, que hemos participado en las movilizaciones para abrogar la Ley 1386”, ironizó al replicar que eso no es evidente, la presión fue para restablecer la democracia.
Otros dirigentes cívicos, volvieron a expresar que el MAS, al final de la anterior gestión legislativa, dejó sin efecto los dos tercios en la Asamblea plurinacional, precisamente para imponer leyes sin consenso ni concertación, sino inconstitucionales.
Consultado sobre la declaratoria de persona “no grata”, al Expresidente Evo Morales Ayma, por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano, Ávila contestó, seguramente tienen sus buenos motivos y argumentos para haberlo hecho.
Uno tiene que ubicarse, ejercer la política donde le corresponde, no inmiscuirse en la realidad de otros países, creo que no es un buen precedente para los bolivianos, no les hace quedar bien, los peruanos son libres de tomar sus decisiones.
Con relación a los planteamientos de federalismo en Bolivia, expresó que ya anteriormente lo hicieron algunos líderes y regiones, sin embargo, que lo mencionen líderes del MAS, al parecer solamente es para echar una cortina de humo sobre otros problemas actuales.