- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 23 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
OEA enviará misión de expertos para elecciones judiciales en Bolivia
- Política
Será la segunda elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional observada por la OEA, y la decimoséptima elección que la Organización observa en Bolivia.
La Paz, 23 de noviembre (ANF).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará una misión de expertos electorales para las elecciones judiciales del 3 de diciembre en Bolivia. La misión estará encabezada por el excanciller de Ecuador Guillaume Long, según el acuerdo firmado por la secretaría general de la OEA y el Estado Boliviano.
El secretario general del organismo, Luis Almagro, anunció que la misión de expertos arribará el 27 de noviembre al país y observará aspectos sustanciales del proceso en áreas como organización y tecnología electoral.
“Considerando la particularidad de este proceso, contaremos con especialistas en temas de judicatura para analizar en profundidad las especificidades de este tipo de elección. Esta misión es un reflejo de la capacidad técnica de nuestros expertos para observar distintos tipos de elecciones manteniendo los estándares de profesionalismo”, dijo Almagro.
El representante permanente de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, firmó en la sede de la OEA en Washington DC, el acuerdo sobre los privilegios e inmunidades de los observadores, mientras que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, suscribirá en La Paz el acuerdo relativo a los procedimientos de la observación, que estipula el pleno acceso de los miembros de la misión a los órganos electorales y a la información necesaria para el ejercicio de sus funciones.
El embajador Pary agradeció la participación de la OEA en el proceso electoral y aseguró que “a 35 años de la recuperación de la democracia, Bolivia continúa fortaleciendo sus procesos electorales y democráticos, tanto a nivel nacional, regional, y desde el año 2011 con la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional”.
“Mi país ha sido uno de los más activos acogiendo continuamente misiones de observación electoral para los diferentes procesos electorales que se han llevado adelante. Así como hemos sido beneficiarios de las contribuciones voluntarias, en reciprocidad también hemos contribuido con otras misiones a través Fondo Voluntario”, dijo Pary.
Esta es la segunda elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional observada por la OEA, y la decimoséptima elección que la Organización observa en Bolivia.
En 55 años de experiencia en observación electoral, la OEA desplegó desde 1962 doscientos cincuenta misiones en 27 países de la región.