Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 24 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Yolanda Mamani Cayo / La Paz
Tras las denuncias de la exvocal Rosario Baptista, parlamentarios de la oposición exigieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se realice una nueva auditoría al padrón electoral. En tanto, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la exautoridad electoral dejó Bolivia en octubre.
La subjefa de la bancada de Creemos, Khaline Moreno, indicó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que por norma constitucional debe ser un órgano independiente está “totalmente supeditado y bajo influencia del partido de Gobierno”, por lo cual urge una reestructuración y saneamiento.
“El TSE debe lavarse la cara generando una reestructuración interna empezando por el saneamiento del padrón porque es obligación del TSE que se generen garantías para los próximos comicios electorales”, sostuvo la asambleísta Moreno.
Baptista duró en el cargo de vocal electoral un año y 11 meses. Tras su renuncia el 14 de noviembre, la exautoridad denunció en dos ocasiones que el Órgano Electoral “no es independiente ni imparcial” y que en las actuales condiciones, la entidad será cómplice de consolidar un “gobierno tirano”.
El planteamiento de una nueva auditoría al padrón electoral también fue respaldado por Comunidad Ciudadana (CC). “Lo primero es que ojalá no renuncien los tribunos actuales porque su renuncia puede precipitar los conflictos y que el MAS termine de cooptar todo el TSE y lo segundo es que se haga una auditoria al Padrón Electoral eso es urgente”, dijo a título personal el diputado Ingvar Ellefsen.
El legislador Beto Astorga, también de CC, agregó que las denuncias de Baptista muestran que otra vez el oficialismo está “empezando a retomar el TSE”, más con la posesión de delegados presidenciales en los tribunales electorales departamentales que “son afines al MAS”.
“Bajo ese panorama que es muy lamentable, el TSE está nuevamente observado y se empieza a asemejar al Tribunal Electoral de 2019, el que ha consumado el gigantesco fraude de Evo Morales y esto es muy peligroso para las elecciones generales que se van a realizar el 2025”, aseveró Astorga a este medio.
Dejó el país en octubre
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó ayer en un acto oficial que según un reporte de la Dirección General de Migración, la exvocal Baptista “ya habría abandonado el país en octubre”.
El funcionario no detalló la fecha de la salida de la exautoridad ni dónde se encuentra actualmente, pero agregó que “su retiro voluntario le va a hacer un beneficio a la democracia”.
“No olvidemos cómo fue ella elegida y cómo llegó a ser parte del Tribunal Supremo Electoral. Ella tuvo una actitud política desde el inicio”, señaló Del Castillo a los periodistas.