Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 23 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La exvocal del Tribunal Supremo Electoral Rosario
Baptista reveló ayer, en una extensa carta, que el TSE no resolvió dos
causales que pudieron derivar en la pérdida de la personería jurídica del MAS,
después del fraude denunciado por la OEA en 2019. Además, advirtió de que si en
el país no se modifica el sistema electoral –y también el funcionamiento de la
justicia- se consolidará “un gobierno tirano” y “se dejará impune a Evo
Morales”, a quien considera como una persona que se quiere aferrar al poder.
Baptista reveló que los vocales decidieron dejar de
lado la denuncia sobre la existencia de dos causales que podrían haber
provocado la cancelación de la personalidad jurídica del MAS. Una, por uso
de bienes del Estado para la campaña electoral de Evo Morales; y la otra
por discriminación, explícita en el Estatuto Orgánico del MAS-IPSP aprobado el
año 2012, que determinaba que el acceso a la función pública corresponde solo a
militantes del partido.
La exvocal, que renunció la semana pasada al TSE,
acotó que las denuncias no prosperaron porque las causales pasaban de
una “dirección a otra dirección” y que no había respuesta de los
funcionarios del ente electoral que, según Baptista, fueron amenazados para no
resolver el caso.
En la carta difundida ayer, Baptista también
mencionó que en la semana que estuvo vacación en el TSE fueron contratados
60 funcionarios que no reúnen los méritos para ingresar al Órgano
Electoral. Estos nuevos servidores –dijo- tenían el aval de la vocal
Dina Chuquimia, quien fue designada por el presidente del Estado, Luis
Arce, en sustitución de Salvador Romero.
La exvocal insistió en que el Órgano Electoral
cuenta con empleados que “están bajo presión y control de quienes operan
internamente para el MAS”, el partido de Gobierno.