Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las denuncias de la vocal Rosario Baptista han sido calificadas de
“fantasiosas” por el TSE, donde a los que ella denunció como masistas
militantes han decidido que el padrón electoral actual es “bastante seguro y
confiable”.
La historia del actual padrón se remonta al año 2007, según una
revisión muy minuciosa hecha por Fernando Bazúa, del Centro de Estudios sobre
Problemas Públicos de México, en 2009. Bazúa es profesor Titular de Economía
Política y Política Pública Universidad Autónoma Metropolitana y Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica, México.
El cocalero Morales, en el cargo de presidente desde 2006, había
decidido que se haga una carnetización gratuita, rápida y completa en el país.
La Unión Europea observó entonces que debía ser la Corte Nacional Electoral
(CNE) quien se ocupe, porque el método decidido por el gobierno carecía de
transparencia.
El 8.7.08, La Razón denunciaba que la carnetización en Cochabamba se
estaba haciendo en la Casa de Campaña del MAS.
El 10.5.09 fueron invitadas 34 empresas para hacer el nuevo padrón.
Según EL DEBER, la CNE informa que la famosa empresa venezolana Smartmatic no
fue la elegida. Pero el 24.11.09, La Razón dice que Smartmatic sí participó en
la elaboración del biométrico.
El 7.9.09, Morales ordena que se llegue a 5 millones de inscritos.
Comienzan a darse asombrosos milagros en las inscripciones.
El 11.9.09, Luis Pereira, director del biométrico, dice que los
inscritos sumaban 2.616.846, ¡que eran 91.318 más de los que había informado
Antonio Costas un día antes!
Once días después, las cifras difundidas por los responsables de la
hazaña hacen que el autor del estudio exclame: “A una velocidad ultrasónica,
entre el 9/09/09 y el 20/09/09 el total de empadronados pasó de 2,616,846 a
3,568,906 personas. Esto es, en sólo 11 días, el padrón creció ¡en 1,043,378
registros!”
Y sobre las cifras del 12.10.09, Bazúa dice: “A velocidad similar, del
20/09/09 al 12/10/09 el total de empadronados pasó de 3,568,906 a 4,561,300
personas. Esto es, en sólo tres semanas, el padrón creció ¡en 992,394
registros!”
El 15.10.09, el experto mexicano aumenta el tono de su asombro:
“Acelerando el paso, solo tres días después del 12/10/09, el padrón creció
¡en 268,638 registros!, al pasar de 4,561,300 a 4,829,938 empadronados. ¡89,546
diarios!”
“Y rebasó en 1,312,672 su total esperado el 11/09/09. Pero casi llegó
a la meta del Presidente Morales.”
Cedo la palabra a Bazúa, cuyo asombro estaba tan inflado como las
cifras del nuevo padrón.
“Gracias a este espectacular crecimiento del padrón, se alcanzó
finalmente la meta del Presidente Morales del 7 de septiembre. De los 2,616,846
empadronados del 9 de septiembre, se pasó a los 5,088,924 del 22 de octubre:
2,472,078 empadronados más. Un crecimiento de 94% ¡en tan sólo 6 semanas!”
El experto mexicano habrá visto muchos milagros de este tipo de parte
del PRI, pero al revisar las cifras del padrón boliviano le parecía que jamás
se había alcanzado semejantes niveles de desfachatez.
Bueno, así se hizo el actual padrón electoral, “confiable y seguro”.
Muy seguro para el MAS.