- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 23 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde la clandestinidad, la exvocal del Tribunal Supremo Electoral
(TSE), Rosario Baptista, volvió a emitir un nuevo pronunciamiento, esta vez para
cuestionar al sistema de partidos políticos de Bolivia que, aseguró, no existe
y afirmó que la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) debió ser cancelada.
En el nuevo documento, lamentó tener que buscar protección, "no
sólo de quienes ejercen el poder", sino también del sistema de justicia,
al que lo tildó de ser una "herramienta servil de la persecución y la
extorsión".
En los últimos 15 años, dijo que se consolidó un solo partido de
alcance nacional, existen otros 10 pequeños, dispersos, unos sin militantes
siquiera, "que han dado lugar a un mercado negro de siglas, prestadas,
alquiladas, vendidas, sin importar cuál sea su declaración de principios, su
programa de gobierno ni la posición ideológica que tengan".
"Lo cierto es que el sistema de partidos políticos prácticamente
no existe. Existe un partido único", se lee en parte del documento en
referencia al MAS. "Y es por este partido único que el Tribunal Supremo
Electoral eligió no procesar una denuncia", continúa.
Recordó que se denunció la existencia de dos causales que podrían haber
dado lugar a la cancelación de la personalidad jurídica, una por uso de bienes
del Estado para la campaña electoral del expresidente Evo Morales, y la otra
por discriminación.
Respecto a ese último caso habría sido "explícita en el Estatuto
Orgánico del MAS-IPSP aprobado el año 2012, que determinaba que el acceso a la
función pública corresponde sólo a militantes del partido".
Afirmó que entre las justificaciones para no procesar esa denuncia
pudieron ser muchas, entre ellas, hizo mención a las "condiciones
políticas que se vivieron apenas unas semanas antes, la amenaza de una guerra
civil, un pacto político entre las diferentes fuerzas en pugna, con aval de
algunos vocales, condicionamiento ideológico, dádivas económicas, amenazas
personales, o simple negligencia".
"Ninguna es una razón jurídica, ni apegada a la justicia. Ninguna
es de cara a la gente, y ninguna justifica el omitir el cumplimiento de
nuestras obligaciones", señaló al mencionar que hubo una investigación
donde se obtuvieron las pruebas, no legalizadas, debido a presuntas amenazas a
los funcionarios a cargo.
"Los ministros de turno se negaron a entregarla, y todo esto
durante el gobierno transitorio Hoy, esta denuncia sigue pendiente de
tratamiento, se resolvieron muchas otras presentadas con el mismo propósito,
pero con diferentes causales y sin fundamentos válidos, todas fueron resueltas
en plazo; esta no", dijo.
En su criterio, la legislación electoral es
"inconstitucional" y que lo reconoció el propio MAS cuando se debió
cancelar su personalidad jurídica, así como ocurrió en el caso de la opositora
agrupación Unidad Demócrata (UD) en 2015 para las elecciones subnacionales.
"No hacer las correcciones al sistema que conforma a todos los
Órganos del poder público, distorsionado por una voluntad dolosa que ha
secuestrado la soberanía del pueblo a favor de un partido político, conlleva la
consolidación de un gobierno tirano, que ha desmantelado la democracia y
persistirá en sostener impune a quienes, como Evo Morales, se aferran al poder
engañando y traicionando a la propia gente que dice representar, a quienes no
ha hecho otra cosa que dividir, basado en la mentira.", añade.
Consideró que es el momento de que la ciudadanía recupere su soberanía,
y la ejerza de manera directa y legítima, respetando su diversidad, libre de
presiones, extorsión y manipulación del poder gobernante, ejerciendo su derecho
a recurrir "al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión".
"No importa dónde esté. Estoy con mi país, buscando que los
derechos humanos y la justicia se restablezcan", añade.