Medio: Jornada
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El oficialismo se prepara para la «marcha por la patria»
de este martes que estará encabezada por el presidente Luis Arce, el
exmandatario Evo Morales, líderes del Legislativo y de todos los sectores
afines al Movimiento al Socialismo (MAS) para «respaldar» al Gobierno y
«defender» la democracia.
La movilización, que fue convocada por el MAS y su líder
Morales, arrancará en la ciudad de Caracollo, en el departamento de Oruro, y se
desplazará 188 kilómetros al norte hasta La Paz, sede del Gobierno y el
Parlamento, en «defensa de la soberanía, la democracia y la justicia» y para
reiterar el «respaldo» a la gestión del presidente Arce.
Desde el fin de semana los líderes oficialistas han dedicado
varios mensajes en sus redes sociales y en sus declaraciones ante los medios
para invitar al «pueblo boliviano» a unirse a la marcha.
«La #MarchaPorLaPatria es pacífica, fundamentalmente en
defensa de la democracia porque la derecha racista que dio el golpe en #Bolivia
en 2019 intenta recuperar el poder político que perdió con el voto del pueblo
con planes de desestabilización para ‘tumbar’ a nuestro gobierno», escribió
Morales en su cuenta de Twitter.
En otro mensaje el expresidente añadió que la marcha
«significa defender nuestras nacionalizaciones y políticas sociales, defender
la democracia en #Bolivia defender a nuestro gobierno que logró 55 % de votos y
defender nuestra revolución democrática y cultural».
Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, los presidentes
del Senado, Andrónico Rodríguez, de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani
Laura, varias ministros, autoridades y legisladores del MAS han confirmado a lo
largo de este lunes su participación en la «marcha por la patria».
Rodríguez señaló que esta movilización también es en
«defensa de la recuperación de la democracia» y en «defensa del conjunto de los
logros» que se han tenido en el primer año de gestión de Arce y del MAS tras
recuperar el poder luego de la crisis de 2019.
La marcha, a la que se espera que se unan durante el
recorrido ciudadanos y sectores afines al oficialismo, se prevé que llegue el
día 29 de noviembre a La Paz, donde harán una gran concentración.
Organizaciones como la Central Obrera Boliviana (COB)
instruyó a participar en la marcha de manera «disciplinada y obligatoria» a
todas las confederaciones, federaciones y demás bases campesinas, indígenas y
cívicas.
La semana pasada el país estuvo semiparalizado por cuenta de
un paro que duró nueves días en el que varios sectores cívicos y gremiales
exigían la anulación de una polémica ley, que finalmente fue abrogada por
decreto presidencial.
El paro de comerciantes, transportistas, cívicos y
plataformas de opositores fue señalado por el Gobierno y sectores oficialistas
como un intento de «desestabilización» y un «pretexto» para gestar un nuevo
«golpe de Estado» como consideran que sucedió en la crisis de 2019.