Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La exvocal Rosario Baptista ha roto el silencio tras su renuncia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y advirtió que, si no hay cambio en los órganos del Estado que, asegura, están tomados por el MAS y no son imparciales, se consolidará un gobierno tirano y se persistirá en sostener a impunes a actores políticos como el expresidente Evo Morales “que se aferran al poder engañando”.
“No hacer las correcciones al sistema que conforma a todos los Órganos del poder público, distorsionado por una voluntad dolosa que ha secuestrado la soberanía del pueblo a favor de un partido político, conlleva la consolidación de un gobierno tirano, que ha desmantelado la democracia y persistirá en sostener impune a quienes, como Evo Morales, se aferran al poder engañando y traicionando a la propia gente que dice representar, a quienes no ha hecho otra cosa que dividir, basado en la mentira”, señaló la exvocal que renunció al cargo hace más de una semana.
Además, la exautoridad señala que la actual distribución de escaños está diseñada para que el Movimiento Al Socialismo (MAS) siempre obtenga la mayoría en la Asamblea Legislativa y en las asambleas departamentales. Con lo cual puede nombrar a autoridades del Órgano Judicial y Electoral, para "distorsionar" la voluntad popular.
“Los órganos del Estado con competencia jurisdiccional, es decir, el Electoral y el Judicial, así como el Tribunal Constitucional, son conformados a través del Órgano Legislativo, que es eminentemente político, con mayoría absoluta de un solo partido político, el voto ciudadano en elecciones judiciales sólo legitima a los candidatos del partido, manteniendo sobre ellos una férrea sumisión”, explica.
La exautoridad ratifica su denuncias sobre las presuntas irregularidades del padrón electoral que benefician al partido en función de gobierno.
Además, apunta que el TSE restringe la información a la población y revela que existen aspectos que se mantienen en reserva.
“No existen los medios para que la población pueda verificar las condiciones de una elección o impugnarla. Los algoritmos debieran ser públicos, abiertos, el de cómputo, el de sorteo de jurados, visibles para que ciudadanos que entienden puedan verificar que están bien; las sesiones, grabaciones y actas de cada sesión de Sala Plena deben ser públicas, son elementos esenciales para generar la confianza ciudadana, al igual que los procesos de contratación de notarios electorales, y muchos”, enfatiza.
En este entendido, exhorta a la población a tener una participación activa en el cambio estructural de los diferentes órganos del Estado, por lo cual debe haber una ruptura de los círculos de “impunidad y corrupción” que lo componen, asegura.
El miércoles de la semana pasada, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, rechazó las denuncias de la exvocal Rosario Baptista, que calificó como “temerarias y fantasiosas”, aseguró que trabaja con transparencia y se abrió a la fiscalización inclusive ciudadana.