Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Son muchas los
personas que fueron vocales y que pasaron por el Tribunal Supremo Electoral
(TSE) denunciados por tener vinculación política, sobre todo en estos
últimos 15 años en los que predominó la gestión del Movimiento Al
Socialismo (MAS). Los profesionales acabaron su gestión y pasaron a la función
pública.
El caso más sonado
fue el de Wilfredo Ovando. El abogado es muy cercano a Evo Morales y por eso
fue designado por el expresidente como vocal electoral. Llegó a ser presidente
del TSE y coordinó en varias oportunidades con dirigentes políticos del
MAS y también con sectores afines.
Luego de una
polémica gestión, pasó a la función pública. Llegó a ser parte de la estructura
de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), pero también fue un
abogado ligado al MAS y quien daba charlas políticas a los
simpatizantes, sobre todo en Cochabamba. En 2009, Ovando hizo campaña electoral
por Evo Morales, según la publicación de fotografías.
Ese TSE a la cabeza
de Ovando estaba conformado por Dina Chuquimia, Fanny Rivas, Marco
Ayala, Irineo Zuna, Wilma Velasco y Ramiro Paredes. Estos vocales emitieron
la circular 071, que inhabilitó a los exlegisladores a postular a las alcaldías
y gobernaciones, lo que se vio claramente como una muestra a favor a del MAS,
ya que en Cochabamba se postulaba Rebeca Delgado y era la principal aspirante
al sillón municipal. Lo mismo pasó con Eduardo Maldonado en Potosí. Ambos son
disidentes del oficialismo.
Vinculados al MAS
De esa lista,
Chuquimia prestó servicios al Consejo de la Magistratura luego de ser vocal.
Ahora, el presidente Luis Arce la designó nuevamente como vocal ante la
renuncia de Salvador Romero.
Además, Chuquimia
fue sancionada cuando era vocal electoral por repetir los mensajes de un
candidato del MAS a la Alcaldía de La Paz en su cuenta de Twitter.
luego borró el registro.
Rivas trabajó en el
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) luego de ser parte del ente
electoral. Mientras que Ayala realizaba consultorías en ministerios.
El exvocal Paredes tuvo un caso más polémico. El abogado, que era asesor de las
cooperativas mineras, festejó su cumpleaños con dirigentes afines al MAS días
antes de unas elecciones subnacionales. Se publicaron videos en los que se lo
veía bailando con militantes masistas y de fondo afiches de candidatos del MAS.
Zuna también pasó como un vocal vinculado al MAS. El representante indígena no tuvo
dificultad para jurar a su cargo con el puño izquierdo levantado. También lo
acusaron de haber sido parte del Fondo Indígena, donde estalló la denominada
megacorrupción protagonizada por dirigentes relacionados con el MAS.
En la actualidad, el
diputado José Carlo Gutiérrez denunció que el vocal Francisco Vargas tiene
relación directa con Evo Morales, líder del MAS y expresidente. El
legislador dijo que Vargas coordinó con Morales la fecha de las elecciones del
año pasado.
Vargas descartó que
haya cometido algún delito y aseguró que sus acciones fueron ejecutadas
en el marco de la ley.