Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 23 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Politica
Advierten que Evo al aspirar a triunfos de Obiang ratifica interés de perpetuarse en el poder
Morales expresó su deseo de aprender a ganar las elecciones con más del 90% de votos como lo hace su homólogo de Guinea Ecuatorial.

La Paz, 23 de noviembre (ANF).-
Analistas y políticos opositores creen que Evo Morales desnuda su
verdadero concepto de democracia y su intención de quedarse en el poder
por muchos años al expresar su deseo de alcanzar el 90% de los votos
emitidos, como lo hace su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang,
quien lleva 38 años consecutivos en la presidencia, tras llegar a él
mediante un golpe de Estado.
El analista político Jorge Lazarte manifestó que Morales develó el concepto que tiene de democracia, además cree que el mandatario ignora la trayectoria del presidente de Guinea Ecuatorial.
“Por
un lado la aspiración del Presidente (Evo Morales) de quedarse todo el
tiempo en el poder, por tanto le admira que algunos lo logren, cuando en
Bolivia hay una enorme resistencia a que esto ocurra, ahora y en toda
la existencia del país. Obiang es una fuente de inspiración para el
Presidente, pero probablemente él ignora o él no tiene idea sobre la
trayectoria histórica de este líder”, dijo Lazarte a ANF.
Según el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas de 2014, Guinea Ecuatorial se encuentra en el puesto 182 de 189, a la cola de los países menos avanzados y con mayor pobreza, lo que indica la vulneración de los derechos económicos y sociales de la gran mayoría de la población ecuatoguineana.
A esta situación se le suma la ausencia de un Estado de derecho, la corrupción de la pequeña élite que rodea a la familia del presidente Obiang y la represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra amplios sectores de la población.
Las organizaciones de derechos humanos han denunciado las graves
restricciones del derecho a la libertad de expresión, reunión,
asociación y circulación que sufre gran parte de la población y en
especial aquellas voces críticas con el régimen.
Para Lazarte, la
noción que tiene el presidente Evo Morales de democracia, de lo que se
podría llamar democracia comunal ya que rescata del gobierno de Obiang
el 90% de votación, “es la democracia donde ya no se vota, sería un Presidente por aclamación y eso no existe en ninguna parte del mundo, ni siquiera en los regímenes totalitarios”.
Remarcó
que la idea de democracia que tiene Morales no tiene nada que ver con
la idea de democracia de la comunidad internacional.
En tanto, el senador opositor, Óscar Ortiz, recordó que Obiang es conocido por haber impuesto en su país un régimen totalitario y que es con él con quien se compara Morales.
“Teodoro
Obiang es un dictador, gana las elecciones con un 90% porque hay
fraude, porque no hay libertad, independencia de las instituciones
democráticas, además es conocido por su abuso a los derechos humanos y
por su altísimo grado de corrupción”, indicó.
Ortiz aseveró que se trata de “un comentario de muy mal gusto” de Morales porque está comparando al país “con alguien que ejerce una dictadura abierta”.
En
las cuentas de redes sociales, otros políticos también criticaron las
declaraciones del Jefe de Estado realizadas este jueves por la mañana.
Samuel Doria Medina comentó que “Evo evidencia su aislamiento y el camino que quiere transitar. Recibió y condecoró al tirano Presidente Obiang, 38 años en el poder por golpe y reelección vitalicia ¿Será que no sabe quién es su invitado?”.
Mientras que el senador Arturo Murillo, dijo: “Claro que quiere aprender, muere por quedarse eternamente en el poder #MalasNoticias 2019 a su chaco NO es NO que parte No se entiende”.
Morales,
a tiempo de referirse al acuerdo político que suscribió con su homólogo
de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, expresó su deseo de
aprender a ganar de esa autoridad con más del 90% de votos en las
elecciones.
“El hermano Teodoro siempre gana con más del 90%, y
comentaba qué acuerdos hay que hacer con los distintos sectores,
(porque) hay opositores, (entonces) en el acuerdo político vamos a conversar esa forma de ganar las elecciones”, dijo.
En
1979 el mandatario asumió el Gobierno de Guinea Ecuatorial tras liderar
un golpe de Estado militar. 38 años después continúa en el poder.
Morales y Obiang Nguema firmaron cinco acuerdos de cooperación bilateral en el ámbito de hidrocarburos.
/MAMP/FC/