- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pocos días después del paro multisectorial, el presidente Luis
Arce llegó a Santa Cruz, al Plan 3.000, donde hubo enfrentamientos entre
quienes cumplían la medida y militantes del MAS que intentaban desbloquear.
Arropado por sus bases, habló durante 24 minutos, elogió a los ‘desbloqueadores’,
defendió a los interculturales y exigió unidad y movilización permanente para
defender a su gobierno.
Arce ofreció un discurso en una asamblea de los
Interculturales y arrancó con una sentencia: “Lo que buscamos es consolidar
nuestro Estado plurinacional que está hoy en riesgo por el avance de la
derecha cavernaria que quiere regresar al pasado”, manifestó.
Denunció que la estrategia es desgastar al gobierno
del MAS. Insistió que la oposición busca impunidad “quieren borrar con el
codo lo que hicieron con la mano, el golpe de Estado”.
Señaló que la derecha mintió el 2019, engañaron “una vez más
a la población hablando de dictadura y así conquistaron a muchos jóvenes, que
pensaban que era democracia, y era la dictadura. Pero se dieron cuenta,
con violación a los DDHH, el ciberpatrullaje en las redes sociales,
cuando no podíamos salir de nuestras casas, quiénes eran los dictadores”.
Luego se refirió al reciente paro indefinido encabezado por
gremialistas, transportistas y el comité cívico que logró la abrogación de la
ley 1368, y destacó la participación de los afines al MAS. “Quiero valorar a
nuestros hermanos del Plan 3.000 que resistieron, mostraron al
mundo y al país que en el seno mismo del fascismo se puede resistir a la
derecha”, enfatizó.
Luego, justificó la derrota que sufrió con la eliminación de
la ley indicando que “cuando tomamos la decisión de retroceder en la ley,
fundamentalmente lo que buscábamos era desnudar el carácter golpista de esa
movilización y lo logramos. El Comité Cívico Cruceño mostró su cara
fascista y golpista”.
Pese a que después de la abrogación de la norma, el comité
cruceño suspendió la movilización, Arce arengó que “no pudieron ocultar
sus intenciones. Grupos minoritarios de gremiales y transportistas se
adhirieron quién sabe con qué prebenda, no les interesaba otra cosa que el
golpe”.
Por ello, advirtió que lo principal es “la unidad de los
interculturales y de los movimientos sociales” como un camino fundamental, “porque
así, unidos, allá al frente nos tienen miedo, con unidad los derrotamos en
las elecciones de octubre, el año pasado, y los volveremos a derrotar”.
La otra estratagia que desveló el presidente es la
“movilización permanente. Ante los aprestos golpistas la respuesta tiene que
ser esta y la organización de nuestras bases. La derecha es incapaz de
gestionar la cosa pública, ellos lo saben y querrán desgastarnos con
cualquier mentira, sólo así se movilizan".
Insertó la idea de que el MAS y sus organizaciones tengan su
propio “mecanismo de información”. Eso debemos estructurar,
desarrollar”, dijo.
Se dirigió a los interculturales, “a ustedes los quieren
hacer ver como avasalladores de las tierras de nuestros hermanos
indígenas. De esta forma podremos vencer al avasallamiento de la
derecha, no de los interculturales”.
Al respecto, aseguró que los interculturales -cuyas
organizaciones están asentadas en San Julián- “son ejemplo de disciplina
sindical” y los convocó a seguir en la misma línea.
Interculturales y campesinos afines al MAS son acusados por
indígenas y autoridades municipales de la Chiquitania de ser los
impulsores de los avasallamientos de tierras en la zona.
Proceso
De hecho, este lunes se realizará una audiencia
judicial en contra del presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo.
En agosto del año pasado, un grupo de partidarios del MAS
bloqueó la carretera que atraviesa la comunidad Santa Rosa de la Roca, del
municipio de San Ignacio de Velasco. Algunos camiones que transportaban oxígeno
para pacientes de Covid-19 quedaran estancados. Personas en contra de estas
medidas acudieron a desbloquear y se produjo un enfrentamiento, que dejó
heridos de bala.
La audiencia se generó tras la denuncia hecha por el
diputado del MAS y vicepresidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Rolando
Cuéllar, cuya demanda también alcanza al ex alcalde de San Ignacio de
Velasco, Moisés Salces.
Cuéllar dijo que hay pruebas de que las personas que
acudieron a desbloquear fueron enviados por Calvo y Salces. “Hubo 37 heridos
de bala, algunos aún tienen las balas en su cuerpo. Tenemos pruebas de
que entre los que llegaron a agredir había gente de la Unión Juvenil
Cruceñista, incluso a uno de ellos que agarraron confesó que Calvo los había
mandado”, dijo.
La audiencia será por vía virtual a las 11:00 de la mañana.
Cuéllar dijo que sus abogados pedirán la detención preventiva de Calvo.
El abogado del cívico, Jorge Valda, dijo que no se trata de una audiencia
cautelar. “Un juzgado de Santa Cruz rechazó esta demanda. Hay otra denuncia por
el mismo hecho en Santa Rosa, que sí está abierta. Lo que se definirá es si el
proceso retorna a la capital cruceña, el juez no definirá la detención de
nadie”, apuntó.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, también se
estrelló contra Rómulo Calvo. Sostuvo que el cívico es un “cáncer” para la
sociedad y condenó sus declaraciones en las que indicó, supuestamente,
que Luis Arce habría ganado con fraude y debería sentirse avergonzado.
“Es poco serio con esas declaraciones y es un cáncer para nuestra sociedad”,
escribió Del Castillo en su cuenta oficial de Facebook.
Marcha
El martes arrancará una marcha desde Caracollo a La Paz (190
kilómetros), en el que participará el expresidente Evo Morales, las principales
autoridades de la Asamblea Legislativa y parlamentarios del MAS. El objetivo es
“defender” al Gobierno de Arce frente a lo que el exmandatario que
renunció y salió del país en 2019 considera un intento de golpe. “Esta
marcha será para defender la democracia, a nuestro gobierno y la
revolución democrática y cultural, que es defender la patria”, dijo Morales,
quien garantizó que la movilización será multitudinaria.