- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 21 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció este domingo que el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción intervendrá en los casos que involucran al presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, a quien además vinculó con las recientes denuncias sobre el Órgano Electoral que lanzó la vocal Rosario Baptista.
Manifestó que el Viceministerio en cuestión “no va a permitir que ninguno de estos casos de corrupción o de obstaculización de la investigación quede en la impunidad”.
Lima formuló ese comentario a propósito de la citación para este lunes del cívico por el supuesto intento de homicidio en el desbloqueo en agosto de 2020 en la comunidad cruceña de Santa Rosa de la Roca.
Dijo que no es el único caso que tiene Calvo, sino hay otros de presunta corrupción que datan desde 2004, cuando era concejal y alcalde transitorio en Santa Cruz de la Sierra.
Afirmó que del 2004 al 2021 es un tiempo muy largo para pensar que solamente la “lenta justicia boliviana” no actuó bien, sino que hay intereses que han protegido y “lamentablemente hay autoridades como el exalcalde Percy Fernández que debieron actuar con diligencia”.
Calificó el caso de Calvo como de interés nacional, por lo que la justicia debe actuar con mayor celeridad, “no porque se esté persiguiendo a nadie, sino por un interés público y porque el tiempo desde 2004 a 2021 ya no puede seguir esperando”.
SOBRE LAS DENUNCIAS DE BAPTISTA
También se refirió a la exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista, quien en la carta de su renuncia denunció que con la actual estructura electoral no podrá ganar otro partido que no sea el MAS.
“Hay una relación entre esas acciones desestabilizadoras de Rómulo Calvo y la intervención de la vocal Rosario Baptista, porque definitivamente nada es casual, ni en la vida ni en la política, y la intervención y afirmaciones que ya había realizado Rosario Baptista, desde hace meses atrás, que ya había señalado sin ninguna prueba y sin argumento de que había irregularidades en las elecciones que habían llevado al pueblo a recuperar la democracia, sean reflotadas, sean replanteadas en este momento en el que Calvo estaba generando un proceso de desestabilización”, argumentó en Bolivia Tv.
Lima defendió al Órgano Electoral, destacando el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones de 2020.
En pasados días, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral calificaron de “insostenibles” las denuncias de la exvocal.