- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 22 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Debido a los reiterados hechos bochornosos registrados en sesiones y actos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), analistas y exparlamentarios sostienen que la preparación y el nivel político de los actuales legisladores empobrecen los debates en esta instancia, hecho que se refleja en la menor presencia de una discusión constructiva y el incremento en la confrontación.
Las acciones que han caracterizado las sesiones de las Cámaras Legislativas en el último tiempo han sido los constantes escenarios de confrontación que en algunos casos han llegado a amagues de pelea entre parlamentarios.
Para el analista y exparlamentario Carlos Böhrt este fenómeno se da por la baja preparación política y también técnica, que exponen gran parte de los actuales miembros de la ALP, con las debidas excepciones. “Es evidente que ha bajado significativamente el nivel, tanto político como técnico que la mayoría de los parlamentarios”, señaló.
En contacto con EL DIARIO, Böhrt explicó esta realidad, señalando que en parte se debe a los procesos de inclusión que toman en cuenta a sectores de la población que no tuvieron acceso a mayores oportunidades para su preparación en el aspecto académico, factor que explica la subordinación al ejecutivo.
“Todo proceso que abre las estructuras sociales y procesos de inclusión son sectores populares que han tenido bajo o nulo acceso al sistema educativo que acceden a estos cargos, entonces se registran estos fenómenos”, dijo.
Agregó que fue y es política del Movimiento al Socialismo el impedir que legisladores repitan mandato, bajo la justificación de la participación de nuevas representaciones, misma que no es aplicada en el caso de su líder Evo Morales.
Sobre la ausencia de debates que construyan y promuevan consenso entre parlamentarios, tanto de la oposición como del oficialismo, Böhrt señaló que esta cualidad se perdió desde que el partido de Gobierno obtuvo dos tercios y posteriormente mayoría absoluta, como acurre en la actual legislatura, hecho que los lleva a considerar que haber obtenido un 55 % de respaldo en las ánforas les autoriza a decidir lo que les parece sin que la oposición tenga posibilidad de contribuir al análisis de las decisiones.
“Desde que tuvieron los dos tercios desapareció el debate, ni siquiera entre masistas debatían, solo cumplían lo que ordenaban desde palacio por parte del ejecutivo”, afirmó.
Al respecto, el exdiputado Tomás Monasterio manifestó que los miembros de la actual Asamblea Legislativa han perdido mucho nivel en relación a pasadas legislaturas y miembros de esta instancia, señalando como un ejemplo claro, la reciente controversia por la Ley Antilegitimación.
“El hecho que tengamos parlamentarios que permitan que una norma tan cuestionada como la Ley 1386 haya sido aprobada y promulgada sin que hasta la fecha se haya presentado un solo recurso de inconstitucionalidad dice bastante sobre la performance de los actuales legisladores, sobre todo de oposición” refirió
Monasterio justificó esta nueva realidad en la ALP como el resultado de haber permitido el ingreso en política de actores que se ascendieron en popularidad al calor de la coyuntura y carecen de preparación política, hecho que solo perjudica a la población boliviana.
“Lamentablemente esto pasa por una situación de permitir la participación de actores, en el escenario político, que entran estrictamente por coyuntura y no por capacidad, en completo desmedro de la población”, manifestó en entrevista con EL DIARIO.