- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 20 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos en los años 80, bromeaba que los hispanos trabajadores, religiosos y adversos al comunismo eran republicanos, incluso si no lo sabían. En esa época, esos inmigrantes hispanos eran cautivos del Partido Demócrata, con la excepción de los cubanos de Miami.
Algo semejante ocurre aquí. Estas semanas vimos una rebelión de los pequeños y medianos propietarios representados hasta allí por el MAS, como apuntaba Guillermo Lora al final de su vida. El MAS los sedujo con sus políticas de identidad, su añejo y conocido memorial de agravios e injusticias y su alegato antiélites. Pero estos días fue la propiedad la que jugó un papel, no la identidad ni la frustración histórica; tanto que se puede parafrasear a Reagan: los cooperativistas marchando son medio libertarios, aunque aún no lo sepan.
Hay otros más duchos en explicar y difundir la ideología libertaria, incluso por su generosa entrega para catequizar en ese credo al resto (por desventura, algunos preferimos otras religiones más tradicionales). Para los fines de esta columna, empero, me basta un diccionario conciso de política, que resume esa doctrina.
El libertarianismo profesa “revertir el progreso del colectivismo y el autoritarismo” y hacer “retroceder los límites del Estado”. Para un libertario, “los derechos de los individuos nunca deben ser abrogados por el interés general” (entre otras cosas, porque dudan que tal interés abstracto, no individual, exista). Los libertarios abogan por un “Estado mínimo, un mero vigilante nocturno, que confine sus actividades a la defensa de las fronteras, a garantizar el cumplimiento de los contratos y un (mínimo) cuerpo de normas penales”.
En Bolivia, ciertos grupos de pequeños y medianos propietarios (y varios otros) difieren de ese libertarianismo de manual en que sí creen en un Estado benefactor que dé y no (les) quite, que fomente y no (los) limite. Para proveer bienes, bonos y servicios, ese Estado bien puede financiarse de la secular exportación de materias primas o de los impuestos ajenos, a gusto de esos pequeños y medianos propietarios, pero sin meterse en su bolsillo ni en su vida. No por nada es anatema en el MAS insinuar un tributo a la coca. Los cocaleros podrían olvidar súbitamente su adhesión nacional-popular, muy firme mientras la izquierda cobre, controle o castigue a otros.Y para lidiar con las ansiedades de esas ramas de propietarios, al MAS le falta la cintura de sus primos peronistas. Hasta aquí calzaba la comparación del MAS con el peronismo, pero el masismo carece de la inefable elasticidad justicialista. Esa que permite, si hace falta, un peronismo de aire montonero como el kirchnerista u otro privatizador como el de Menem.
El peronismo recurre a su ala derecha a conveniencia. Alberto Fernández puede hoy coquetear con gobernadores y dirigentes peronistas, pero anti-K, y llamar al diálogo a su aborrecida oposición, vistos los magros resultados electorales oficialistas. Con mayor soltura, en los años 70, Perón expulsaba de la Plaza de Mayo a los jóvenes montoneros que le exigían virar a la izquierda. Ellos reclamaban que Perón, en su exilio, los mimaba porque “eran el futuro”. Ya de presidente, Perón les precisaba: “claro que ustedes son el futuro, pero estamos en el presente, muchachos”.
Al masismo le cuesta más adaptar sus arengas a los tiempos y a las angustias cambiantes del electorado. En el peronismo caben tanto los que quemaban iglesias como otros, que ofician misas. Mientras, aquí el MAS se atornilla al culto de izquierda, aunque parte de sus votantes comiencen a desconfiar.
El MAS tiene pues un déficit de oído. Ese que lo sujeta a proclamas que disgustan a sus huestes medio libertarias, cuando se vuelven leyes. Es esa política devota del Estado que el mismo Reagan describía con sorna: “Si se mueve, aplícale un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlalo. Y si ya no se mueve, subsídialo”. A los libertarios a medias les preocupa, en suma y quizá sin motivo, que el Gobierno tome tan a pecho su labia socialista, que se las quiera aplicar.