- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 18 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, en la que plantea conformar una comisión especial con el fin de investigar los procesos electorales del 2020 y 2021. Por su lado, sus colegas Milena Reque, Lisa Claros y Alberto Astorga presentaron una Petición de Informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el mismo asunto.
Todo surge a raíz de las denuncias planteadas por la exvocal del Rosario Baptista, que el miércoles el órgano electoral rechazó mediante un pronunciamiento.
Baptista dimitió al cargo de vocal el fin de semana y, en ese contexto, denunció que esa institución está secuestrada, que los verdaderos resultados de la elección de 2020 fueron ignorados y sostuvo que bajo las condiciones actuales el Movimiento Al Socialismo (MAS) nunca perderá una elección.
Para Pedrazas, “la labor más importante del Congreso es darle a la población certidumbre. Las denuncias que se han realizado, respecto al padrón electoral, a los procesos electorales, tiene que ser investigados por una comisión especial de la Cámara de Diputados”.
Baptista puso en duda la transparencia de las elecciones presidenciales de 2020 y las elecciones subnacionales de este año y sustentó su denuncia en presuntas irregularidades en el padrón electoral que supuestamente le dan ventaja al Movimiento Al Socialismo (MAS).
La noche del miércoles, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó las opiniones de la exvocal como “temerarias y fantasiosas”. Recordó que ningún organismo internacional observó la idoneidad y transparencia de los comicios y remarcó que Baptista avaló ambos procesos con su firma.
Pedrazas considera que para aclarar las "dudas" se debe activar una comisión que revise el proceso de votación del año pasado y éste desde la cadena de custodia de las ánforas hasta el escrutinio de votos.
PIE al TSE
La diputada Claros explicó que enviaron el PIE al TSE para que su presidente, "de manera inmediata" pueda informar sobre este asunto.
"No es la primera vez que la vocal Baptista denuncia que el padrón está alterado, es importante que como bolivianos tengamos una respuesta de manera pública y no entre cuatro paredes", sostuvo.
En la publicación del pronunciamiento sobre este caso, Hassenteufel abrió las puertas del órgano a la fiscalización inclusive ciudadana.