Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó este miércoles
que, en la reunión de Gabinete Ministerial, que se lleva a cabo esta jornada,
las autoridades evalúan las pérdidas causadas por el paro en algunas ciudades
del país y analizan medidas para revertirlas.
“Iniciamos temprano la reunión de Gabinete Ministerial de los
miércoles. Evaluamos las pérdidas causadas por el paro en algunas ciudades, y
analizamos medidas para revertirlas. Con trabajo y unidad seguiremos avanzando
por el camino del desarrollo (sic)”, publicó en su cuenta Twitter.
De acuerdo con reportes oficiales, el Gobierno decidió abrogar la Ley
1386 ante campañas de desinformación, paros y bloqueos, en algunas regiones del
país, en contra esta normativa, promovidos por políticos y sectores de
oposición.
El 6 de noviembre pasado, el ministro de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda, Edgar Montaño, informó que el paro de actividades ocasiona al país
una pérdida diaria de alrededor de $us 112 millones.
Según la autoridad, parte de esos recursos, son destinados para la
cancelación de los bonos sociales como el Juancito Pinto, Juana Azurduy y renta
Dignidad, para los estudiantes, las madres gestantes y personas de la tercera
edad.
Por otra parte, Montaño reportó el lunes que el paro “político e
ilegal”, promovido por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y el gobernador, Luis
Fernando Camacho, provocó una pérdida económica en el sector del transporte
terrestre y aéreo de Bs 14.411.380 a escala nacional.