Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"De haber pérdidas, hay, pero hemos ganado con la abrogación de la
Ley 1386, la ley significaba que mucha gente se iba a quedar en la calle,
entonces no podemos medir en este momento el daño económico, pero se recompensa
con la anulación de la Ley", señaló el dirigente.
El martes por la noche el presidente interino David Choquehuanca
promulgó la Ley 1409 que abroga la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo,
que desató un paro indefinido y protestas en varias regiones del país.
Figueroa dijo que desde agosto los gremialistas venían realizando
diferentes marchas en contra de las leyes inconsultas hasta que
"finalmente los comités cívicos se unieron" a las protestas.
Tras la abrogación de la Ley 1386, dijo el dirigente, cada federación
departamental hizo el retiro paulatino de sus bases de las movilizaciones para
retornar a la normalidad y retomar sus actividades.
Figueroa aprovechó para retirar su pedido al Gobierno de que ya no
apruebe más leyes sin consultar antes a los sectores de la población, porque lo
único que generará serán "dolores de cabeza, y si hay consultas, evitará
que estas cosas pasen".
El gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo
Jáuregui, informó este miércoles que las pérdidas estimadas por nueve días de
paro, para exigir la abrogación de la Ley 1386, son de al menos 800 millones de
dólares.