- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral rechazó “vehementemente” las “temerarias y fantasiosas” declaraciones de la exvocal Rosario Baptista, quien afirmó que la institución está secuestrada, que los verdaderos resultados de la elección de 2020 fueron ignorados y que bajo las condiciones el Movimiento Al Socialismo (MAS) nunca perderá una elección.
El ente electoral respondió que ella suscribió todos los documentos que le dan validez al proceso electoral del año pasado y garantizó que ejerció sus funciones sin presiones, acoso, persecución ni impedimento al ejercicio libre de funciones.
El comunicado leído en conferencia de prensa por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, señala que el ente electoral, “por la responsabilidad que tiene con el pueblo boliviano, expresa su rechazo vehemente a las temerarias y fantasiosas afirmaciones de la exvocal Rosario Baptista Canedo en su nota de 12 de noviembre de 2021”.
Baptista manifestó que sobre todo respecto a que “la voluntad ciudadana y la soberanía son manipuladas no sólo a través del resultado electoral, sino a través de la información que se brinda a la ciudadanía para perpetuar en el poder al partido gobernante”, como también que “en el proceso electoral se ignoraron los verdaderos resultados y principios obligados de respeto a los derechos humanos”.
El presidente del Órgano Electoral apuntó que la exvocal Baptista ha suscrito “todos los documentos oficiales que dan validez legal al proceso 2020, sin ninguna objeción, observación y menos denuncia de alguna irregularidad de parte de la citada exvocal.
Luego manifestó que “el TSE ratifica que todos los procesos electorales son verificables, es decir que son comprobables en todas y cada una de sus etapas, procedimientos, acciones y decisiones. Esto significa que el proceso electoral es fácilmente auditable por cualquier organización o por cualquier ciudadano. Allí están el padrón abierto, las actas de cada mesa disponibles, las resoluciones públicas, los informes de observación difundidos o los procesos de contratación”.
Reiteró que el Órgano Electoral es independiente y está abierto a la observación y verificación ciudadana. “Solo en contadas ocasiones (la exvocal Baptista) ha expresado disidencia sobre temas jurisdiccionales. Es decir, ha sido participe de todas las actuaciones de la máxima instancia del Órgano Electoral sin presentar de manera formal o expresa denuncias, observaciones a los temas relevantes y estratégicos. La exvocal Baptista ha ejercido sus funciones en total libertad, sin presiones o acciones que vulneren este derecho”, dijo.
Por ello, el TSE rechaza enfáticamente las afirmaciones “sobre acoso, persecución o impedimento para el ejercicio libre de funciones. Reiteramos el compromiso de cumplir la Constitución y la Ley y garantizar el ejercicio de los derechos políticos a todas las ciudadanas y ciudadanos, así como promover la democracia intercultural en todo el país”, dijo.