- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 18 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El oficialismo
se mostró conciliador luego de la abrogación de la Ley 1386. Hay quienes bajaron la
cabeza y se abren a debatir y socializar leyes que son cuestionadas, aunque
perduran quienes tienen un discurso radical intentando imponer la narrativa de
un “segundo golpe de Estado” tras las nueve jornadas de paro. En las calles la
tensión todavía persiste. Se registraron agresiones de grupos de choque del
Movimiento Al Socialismo (MAS) contra una marcha en La Paz y en Sucre.
El MAS tuvo reuniones de autocrítica en diferentes espacios. El
presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó ayer a los
distintos sectores en conflicto a demostrar de “manera objetiva” las
observaciones que tienen al denominado paquete de leyes y abrió la posibilidad
de modificaciones. La autoridad dijo que la invitación está dirigida a los
sectores cívicos, gremialistas, transportistas, entre otros, ante los recientes
pedidos de abrogar un “paquetazo” de leyes que se anunciaron en medio del paro.
“Demostremos de manera objetiva qué artículo está mal, qué
artículos están vulnerando sus derechos para tener de manera muy responsable,
dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la posibilidad también de
modificar y no de manera general de acusar que esta ley es ‘maldita’, de que
esta ley vulnera los derechos”, manifestó Rodríguez.
Son siete leyes
que son observadas por los sectores en conflicto. Estas son la de
Registro de Comercio, Ley 1407 del Plan Nacional de Desarrollo Económico y
Social, de Fortalecimiento de Lucha Contra la Corrupción, Ley de Estadísticas
Oficiales, de Ascensos en la Policía, de ascensos en las Fuerzas Armadas (FFAA)
y una propuesta de ley Derechos Reales que aún no llegó al Legislativo
formalmente.
Además, se exige la reposición de los dos tercios en los reglamentos
legislativos. En octubre de la gestión 2020, la mayoría del MAS modificó los
reglamentos en ambas cámaras y se dejó sin efecto los dos tercios para
ascensos en la Policía y FFAA; designación de embajadores; moción de
dispensación de trámites; impugnación a senadores; moción de modificación del
orden del día; honores públicos; impugnación a la elección de un legislador;
creación de comisiones especiales; pasar por alto el reglamento y sesiones por
tiempo y materia. Ahora se pide la reposición de los dos tercios.
El presidente de Diputados, Freddy Mamani, anunció ayer que en
las futuras leyes que ingresen a la Asamblea Legislativa Plurinacional se
activará un proceso de socialización con el objetivo de evitar que se
“instituya la mentira” de la oposición y de otros sectores.
Mamani admitió que en las últimas leyes no hubo procesos de
socialización durante el tratamiento de las normas y que esa explicación se
intentó hacer cuando las leyes ya estaban promulgadas, como es el caso de la
fallida 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
“Vamos a socializar los proyectos de ley para que no se instituya la
mentira oportunamente y nos vamos a rearticular con todas las organizaciones
sociales, con todas las juventudes en los nueve departamentos para que
ellos sean parte y socialicemos los proyectos de ley que van a venir
en adelante”, anunció Mamani.
En el Ejecutivo también hubo un análisis pos conflicto. El vocero
presidencial, Jorge Richter, consideró que la necesidad de socializar
determinadas leyes es una “lección aprendida” después de que durante el último
mes el Gobierno enfrentó dos conflictos provocados por un proyecto de ley y
otra norma que ya estaba en plena vigencia. La norma abrogada era la
1386 y el proyecto anulado era el referido al combate contra las ganancias
ilícitas.
“El Gobierno hace su lectura, recoge la enseñanza de lo que significa
esto y necesitamos, para ciertas leyes específicas, tener una capacidad
distinta, una metodología diferente, que nos permita socializar cuando
la ley es sensible para determinados sectores”, remarcó Jorge Richter.
El Gobierno cedió tras nueve días de paro, con más rigor en Santa Cruz
y Potosí. En otras regiones hubo marchas y movilizaciones con menor
intensidad. Y en ciudades como en La Paz y El Alto no hubo medidas de
presión.
“Lo importante es que se recoja la enseñanza de que se comprenda que es
necesario también tener otras formas de socializar una ley, de dar a conocerla,
de generar acompañamientos en su elaboración cuando esto es necesario y
de parte del Gobierno, por supuesto, esta es una lección aprendida”,
reflexionó el portavoz presidencial.
Ese discurso todavía no es adoptado por un bloque más radical del MAS.
El jefe de bancada del oficialismo en Diputados, Gualberto Arispe, que
también es dirigente cocalero del Chapare, calificó de “fracaso” la
movilización y dijo que fue un intento de “un segundo golpe de Estado”.
“Para nosotros, el segundo intento de golpe de Estado ha fracasado en
el país. Desde el primer momento, dijimos que ese llamado a los
bloqueos era netamente político y más aún luego de que el Gobierno
nacional decidiera abrogar la Ley 1386”, dijo Arispe.
En esa línea está el diputado Héctor Arce, allegado a Evo Morales,
quien consideró que reponer los dos tercios en los reglamentos de
Diputados y el Senado sería una “derrota” para el Gobierno.
“El tema de los dos tercios no está en debate, no está en discusión. En
el caso del reglamento de la Cámara de Diputados no se va a permitir que se
incorpore los dos tercios como procedimiento para aprobar las leyes. De
ser así, implicaría un fracaso de la gestión de Lucho Arce, de nuestro
gobierno y eso no lo vamos a permitir”.
Tensión en las
calles
La tensión por el conflicto todavía persiste en las calles. Ayer en La
Paz, una marcha encabezada por el alcalde Iván Arias fue intervenida por grupos
afines al MAS. Hubo un enfrentamiento y la Policía Boliviana utilizó
agentes químicos para dispersar a los manifestantes. El burgomaestre fue
gasificado por los efectivos.
La protesta, al llegar a la plaza San Francisco se encontró con un
grupo afín al MAS y en ese momento comenzó el enfrentamiento. La
Policía utilizó gases lacrimógenos. Ni la lluvia pudo apagar el enfrentamiento.
Luego, los afines al MAS atacaron a los periodistas que realizaban su
trabajo. Mientras el tumulto insultaba a los medios de comunicación. Una mujer
le quitó el celular a una reportera de la red Unitel. Los
trabajadores de la prensa pudieron recuperarlo.
Arias, por la mañana, denunció que tenía información de que grupos de
choque afines al MAS estaban preparados para enfrentar la marcha, que se
realizó como “regocijo” por la abrogación de la Ley 1386 y en
reclamo por la falta de consulta al paquete de leyes.
El alcalde pidió al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que
desarme los grupos de choque del MAS y que la Policía actúe contra estas
organizaciones. “Casi me dan un palazo. Nosotros estábamos marchando de
manera pacífica”, denunció Arias e insistió en que no caerán en las
provocaciones de afines al MAS.
En Sucre también hubo confrontación. El sector campesino y militantes
del MAS salieron a las calles de la capital en respaldo a la gestión de Luis
Arce. Al ingresar a la plaza 25 de Mayo se enfrentaron con grupos que
apoyaron el paro. La Policía tuvo que intervenir.
En Santa Cruz, en la zona del Plan Tres Mil, simpatizantes del MAS se
concentraron para protestar contra el Comité pro Santa Cruz y el gobernador
Luis Fernando Camacho.
Por su lado, en Potosí, el Comité Cívico de esa región levantó el paro,
pero no el estado de emergencia, pues se mantendrán alertas a cualquier
ley que el Gobierno intente activar sin consenso.
El viceministro de Gobierno, Nelson Cox, pidió continuar las
pesquisas para establecer las causas de la muerte del joven campesino Basilio
Titi (22).