- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 18 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado por
Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, manifestó que los recientes hechos y
movilizaciones ciudadanas en contra de normas que atentan a sus libertades,
demuestran que la población ya no permitirá más intentos de atropello por parte
del Gobierno.
Reyes señaló que
pese a que ya se levantaron las medidas de presión y bloqueos en distintas
localidades del país, se debe comprender que la población ya no permitirá que
se trate de atentar contra sus derechos y libertades mediante la aprobación de
leyes que no gozan de aceptación popular.
PUBLICIDAD
“El Gobierno tiene
que entender que hay muchísimo malestar en la ciudadanía por el atropello y el
abuso que están cometiendo, por lo tanto este es un reflejo de que la
ciudadanía no está dispuesta a conceder ni sus derechos y menos su democracia”
dijo.
Puntualizó que de
insistir en la aprobación de nuevas normas que atentan contra los derechos de
la población, esta reaccionará y las movilizaciones serán hasta las últimas
consecuencias.
PUBLICIDAD
“El pueblo está
dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias, las dirigencias deben entender
que en este momento necesitamos retomar actividades, el pueblo no va a ceder al
intento de atropello y si se persiste con sus actitudes en adelante, la
ciudadanía va ir a parar y bloquear siempre de manera pacífica” afirmó Reyes.
Finalizó señalando
que la reacción por parte de la población, expresó un llamado de atención al
Gobierno para que ya no se insista en imponer un modelo similar al nicaragüense
o venezolano.
Desde el
oficialismo, el diputado Juanito Angulo, señaló que los dirigentes y políticos
que convocaron a movilizaciones deben pedir disculpas al país por haber
provocado un daño económico durante los días de paro.
“Tienen que
disculparse porque han perjudicado al pueblo boliviano, ¿cuánto de perjuicio
económico han causado en este paro de cerca ocho días? Tienen que disculparse
por perjudicar con argumentos infundados e incoherentes que han provocado que
pierdan toda la confianza del pueblo boliviano” indicó el legislador.