Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, expusieron algunos de los argumentos más manejados en la pugna por la Ley 1368, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo, que fue formalmente abrogada este martes.
El MAS acusó a los opositores al Gobierno de desinformar a la población acerca de los alcances de la normativa, mientras que CC arengó que era inconstitucional, pues daba pie a que el Ministerio Público o la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) tenga piedra libre para investigar a cualquier ciudadano.
“Un fiscal te puede confiscar sin previo proceso, la gente salió a quejarse y tuvieron que retirar (la norma, porque) la población se movilizó al ver afectados sus intereses”, dijo Roca.
Angulo refutó el argumento y dijo que esta medida se aplicaba solo a personas que registraran en sus cuentas bancarias excesivos montos de dinero, de un día para el otro. “Los delitos no los cometen los comerciantes minoristas, sino personas con dinero excesivo de la noche a la mañana y en esos casos el Ministerio Público podía investigar sin orden judicial”.
Sin embargo, Roca reconoció que hubo un debate a nivel ciudadano basado en memes de redes sociales y que el principal debate debía darse en las esferas legislativas, cosa que no ocurrió.
La Ley 1368 fue finalmente abrogada por el Gobierno, después de que en torno a ella se organizara un paro cívico de 8 días, alentado en primera instancia por un sector gremial y por los comités cívicos de siete regiones del país.