- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 18 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) arremetieron contra la exvocal Rosario Baptista, quien cuando se encontraba en funciones en diversas oportunidades observó el padrón electoral. El 13 de noviembre, ella difundió su carta de renuncia, en la que denuncia que la institución electoral está “secuestrada”.
Poco después de haberse concluido el cómputo de las elecciones de 2020, Baptista envió una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitando una “auditoría especializada e independiente al padrón electoral”, y habló de “la posible existencia de un bloque de data alterno”.
En junio de 2021, volvió a manifestar que sería óptima una auditoría global o una revisión de las listas índice, lo que “podría dar una base de certeza acerca de la integridad del padrón”.
Seis días antes de su renuncia, difundió otra carta en la que expresó: “He solicitado, de forma intransigente, información e investigación para responder a la población que expresó dudas sobre la integridad del padrón electoral. Estos deberes institucionales no han sido posibles de ser cumplidos, debido a la influencia política partidaria que se ejerce sobre la mayoría de los vocales”.
Luego de su renuncia, el oficialismo anuncia un proceso contra Baptista en la vía penal y apunta a que su alejamiento sea consignado como abandono de funciones y no como renuncia. Además, busca indagar si se encuentra o no en el territorio nacional.
Por otro lado, el TSE afirmó que el padrón es sólido y confiable y calificó las acusaciones de la exvocal como “temerarias y fantasiosas”. Asimismo, indicó que poner en cuestión el sistema electoral es “un acto demagógico”. La institución, además, rechazó las denuncias de acoso o persecución contra Baptista.
“Ya hemos presentado antes una denuncia contra Baptista por incumplimiento de funciones, cuando ella, sin tomar en cuenta que el TSE es un órgano colegiado, envió una carta a la OEA, poniendo en duda las elecciones de 2020 sin presentar pruebas. Ahora estamos analizando ampliar la denuncia contra ella en la vía penal”, informó el diputado del MAS Ramiro Venegas.
Mientras que desde la Cámara Alta, el senador oficialista Luis Flores informó que se envió una petición de informe al TSE para conocer los días en que Baptista no estuvo presente en las sesiones de la sala plena, ya que, según se le informó, ella cometió un supuesto abandono de funciones.
“Extraoficialmente, tengo conocimiento de que no corresponde la renuncia porque lo que realizó, violando la ley electoral, Baptista es un abandono de funciones”, expresó.
En la misma línea, el diputado del MAS Héctor Arce indicó que también desde Diputados se solicitó un informe sobre la asistencia de Baptista al TSE. Además, informó que también se envió una petición de informe a Migración para conocer si ella se encuentra o no en el país.
“Estamos casi seguros de que Rosario Baptista no está en el país y por esa razón estamos pidiendo dos PIE (Pedido de Informe Escrito) para saber la verdad. Estamos pidiendo al TSE que nos informe qué días se ha realizado sala plena, quiénes han participado de estas sesiones y cuáles son las sanciones en caso de faltar a la sala plena; y pedimos un PIE a Migración para que nos informe en qué fecha salió Rosario Baptista del país y en qué fecha ha vuelto”, manifestó Arce.
Anoche, el TSE dio a conocer un duro pronunciamiento contra la exvocal. Afirmó que “Bolivia cuenta con un padrón electoral biométrico sólido y confiable” y que ninguna de las dos auditoras del proceso electoral 2020 identificó un bloque de datos alterno.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, además, expresó al leer el pronunciamiento: “El Tribunal Supremo Electoral, por la responsabilidad que tiene con el pueblo boliviano, expresa su rechazo vehemente a las temerarias y fantasiosas afirmaciones de la exvocal Baptista”.
Recordó que la exvocal suscribió el acta de cómputo nacional de las elecciones generales 2020 y fue partícipe del acto público de entrega de credenciales a autoridades electas sin presentar ninguna objeción u observación.
En el pronunciamiento, también se tilda como un “acto demagógico” que Baptista haya puesto en duda todo el sistema político electoral del país. Hassenteufel remarcó que la sala plena no recibió “jamás” alguna denuncia por parte de la exvocal.
La institución, además, rechazó las denuncias de acoso laboral, persecución o impedimento para el ejercicio libre de funciones de Baptista y afirmó que las causas que dieron origen a los procesos disciplinarios se debieron a infracciones objetivas cometidas por la exvocal.
ciudadanos
fueron habilitados para votar
tras la última actualización
del padrón electoral.