- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los sectores sociales junto a los cívicos de Santa Cruz determinaron
levantar el paro nacional que iniciaron el pasado 8 de noviembre. Esta
medida se da luego de que el presidente en ejercicio, David Choquehuanca,
promulgó la anulación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Levantamos el paro indefinido a partir de este momento y nos
declaramos en emergencia y movilización permanente. Sabemos que un
paro indefinido no se sostiene sin unidad y sin la participación de todos,
esperamos seguir coordinado con el sector gremial y el sector transporte para
continuar con la participación de ellos en las acciones que sean necesarias”,
explicó.
Calvo dijo que con la anulación de la Ley 1386 “ganó el pueblo
boliviano” y cuestionó el actual del Gobierno porque “inició una
persecución feroz sacando a la Policía para reprimir” a las personas que
acataron el paro bloqueando las calles y avenidas.
El líder cívico señaló que se mantendrán en alerta contra el
paquete de leyes que “atenta contra la democracia y libertad”, por lo
que se mantendrá la coordinación con los sectores sociales ante algunas nuevas
medidas que se puedan tomar más adelante
Ante este anuncio, varias personas que se congregaron en las calles y
avenidas empezaron a retirar las llantas, pitas y otros escombros que
impedían la circulación vehicular en diferentes puntos de la ciudad.
Sin embargo, otro grupo de manifestantes que llegaron a las oficinas
del Comité empezaron a lanzar petardos e insultos contra Calvo, por
haber levantado el paro, pues consideran que la medida debió continuar
hasta anular el paquete de leyes.
Los periodistas, cívicos y otros dirigentes que estaban reunidos en el
lugar tuvieron que resguardarse y evitar salir del Comité, para
precautelar su integridad física ante las amenazas de
agresiones.
Actividades
normales
Mañana todos los mercados de Santa Cruz estarán abiertos y el
transporte público también trabajará de manera normal, según
confirmaron sus dirigentes, que participaron de la reunión en el Comité y
dijeron estar satisfechos con la anulación de la Ley de Estrategia de Lucha
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Volvemos a trabajar de manera normal (este miércoles), porque ya
se suspendieron las medidas de protestas. Todos los mercados abrirán y el
transporte prestará servicio, porque todos necesitamos trabajar”, señaló Édgar
Álvarez, dirigente gremial de Santa Cruz.
Álvarez indicó se mantendrán en emergencia y continuarán
trabajando con los demás sectores sociales, para analizar el paquete
de leyes y verificar si afectan a la ciudadanía en general, como la Ley 1386
que fue recientemente anulada.
“Como sector gremial vinimos a buscar colaboración del Comité y los
demás sectores. La abrogación de esta ley ya fue promulgada y está en la gaceta
oficial. Nos damos por satisfechos y sabemos que hay otras leyes, pero
pasamos la posta a nuevos actores que vayan colaborar contra estas
normas”, comentó.
Carlos Mamani, ejecutivo de la Federación Departamental de Radio
móviles y Taxis, dijo que desde este miércoles salen a trabajar todos
los afiliados a la federación.
“Desde un principio esperábamos la abrogación de la Ley 1386 y lo
hemos logrado todo el sector gremial, transporte y todos en general,
pero es una batalla ganada y no la guerra, tenemos mucho por trabajar y
luchar”, dijo el dirigente.
Tanto el Colegio Médico de Santa Cruz como la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno (Uagrm), apoyan la decisión del Comité cruceño de
levantar la medida.
El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm),
Reinerio Vargas, dijo que la determinación que tomó el Comité de Movilizaciones
de la Uagrm está sujeta a las decisiones que tome el pueblo a todo el
paquetazo de leyes.
Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, dijo
que el sector salud se mantendrá coordinando con los sectores
gremiales y transporte, entre otros que se movilizaron por la
abrogación de la ley.
Similar posición tiene el Transporte pesado a la cabeza de Juan Yujra.
“Nosotros como sector y los otros sectores iniciamos las movilizaciones para
hacer abrogar la Ley 1386. En el camino han ido apareciendo otras leyes, por eso
creo que esto se debería agendar para poder seguir y preguntarle al pueblo si
seguimos, porque hay hartas leyes que seguir en lucha y cuestionamiento”,
dijo Yujra.