- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La promulgación de la abrogación de la Ley 1386 es un avance, pero la
lucha cívica debe continuar porque aún quedan la Ley 1407, que vulnera las
autonomías, y otras normativas, coincidieron esta noche dos líderes de
Tarija.
"La abrogación de esa ley es el triunfo del pueblo de Tarija y del
país que se movilizó para que se anule", expresó el expresidente del
Comité Pro Intereses, Wálter Mogro. El exdirigente dejó en claro que la lucha
cívica todavía no concluyó por la promulgación de la Ley 1407 días atrás, en
medio del paro indefinido, y que vulnera la autonomía departamental, municipal
y universitaria.
Desde el Comité Pro Intereses de Tarija, se informó que se convocó a
una asamblea de instituciones afiliadas para este miércoles, con el fin de
evaluar la situación y fijar una posición al respecto.
El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes
(FUD), Carlos Salinas, dijo que el sector universitario se mantiene firme
en la lucha por la anulación de la Ley 1407, más allá de la abrogación de la
Ley 1386.
"Era la única manera de pacificar el país y saludamos esa
determinación de quien lo haga, esperamos que el Gobierno siga por ese
camino", manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y
Servicios de Tarija (Caincotar), Joel Vargas, consideró a la abrogación de
la Ley 1386 como un paso para aplacar el conflicto social en Bolivia.
Agregó que todos los actores deben ser responsables con el rol que les
toca cumplir para salir adelante y no pueden continuar actuando de la misma
manera que condujeron a esta situación.
En Beni, el acalde trinitario Cristian Cámara dijo que desde su
municipio seguirán trabajando con normalidad. "A mí no me han puesto acá
para hacer paros o bloqueos, sino para trabajar", comentó Cámara. El
burgomaestre consideró que muchos quisieron generar confusión con la Ley 1386,
que era inofensiva, y también ahora con la Ley 1407, que según Cámara, "en
ningún momento pone en peligro las autonomías municipales".
Por su parte, Geiser Chávez, presidente del Comité Cívico de
Beni, dijo que desde esta institución consideran que la abrogación de la
Ley 1386 es una pequeña batalla ganada para el pueblo boliviano, pero faltan
más leyes que el Gobierno tiene que eliminar. "Son medidas que no
benefician a los habitantes del país", señaló Chávez, quien también
señaló que pedirían procesos justos para los perseguidos políticos.
En Cochabamba, la activista Sofía Rocha dijo que una vez abrogada la
Ley 1386, desde la sociedad civil organizada socializarán las otras leyes
que están en conflicto para ver qué medidas tomar una vez sean analizadas a
profundidad.
Rocha pidió a los parlamentarios una mejor atención a lo que sucede con
las leyes, que sepan actuar en esa instancia. "Creemos que este tipo de
manifestaciones ciudadanas, como los paros, deberían ser el último recurso al
que debemos llegar, esperamos que ellos actúen y no esperen a que nosotros
seamos los que debemos protestar en la calle. Lamentablemente se ha hecho
una mala costumbre dejar que el pueblo se desgaste para que después ellos se
beneficien de ese desgaste", comentó Rocha.
En Sucre se levanta el paro
Se levanta el paro indefinido del transporte pesado en Chuquisaca luego
de que el Gobierno oficializara la abrogación de la ley 1386. Este
miércoles hay una marcha del Comité Interinstitucional en la que se definirá si
se continua con las medidas de presión en rechazo de un paquete de leyes que
impulsa el presidente Luis Arce.
Cerca de las 22:00 los transportistas comenzaron a retirar sus
vehículos que estaban bloqueando varias arterias de la ciudad desde el lunes,
medida a la que se sumaron el sindicato de micros Sucre y personas que
sacaron sus pititas y banderas en desacuerdo con las normativas que impulsa el
Gobierno.
El dirigente del transporte pesado José Luis Arandia, dijo que este
sector cumplió con su objetivo encomendado por sus bases y la población
chuquisaqueña de buscar la nulidad de la ley 1386 y anunció para este
miércoles una evaluación del paro y las medidas a seguir en contra de las demás
leyes cuestionadas, entretanto se mantienen en estado de emergencia.
“Agradecer a los afiliados al sector y a la población que respaldó este
paro, una vez conocida la abrogación de la ley estamos procediendo a levantar los
bloqueos y reafirmamos nuestro compromiso de estar al lado de nuestro pueblo”,
sostuvo.
Los dirigentes del Comité Interinstitucional tienen previsto evaluar
este miércoles si continúan con las medidas de presión en contra del paquete de
leyes que continua vigentes o en trámite.