Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz vivirá hoy una jornada de tensión por la convocatoria a una
marcha en la Asamblea de la Paceñidad y la determinación de sectores afines al
Movimiento Al Socialismo (MAS) de realizar un cabildo en El Alto, donde plantearán
un revocatorio para el alcalde paceño Iván Arias.
Pese a la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo por el
presidente en ejercicio, David Choquehuanca, hasta anoche seguían vigentes
ambas determinaciones. También están vigentes las resoluciones de los gremiales
de Santa Cruz que anunciaron una protesta exigiendo el derecho al trabajo y dar
a conocer su posición de rechazo al paro.
En Santa Cruz, el dirigente de los gremiales del Plan 3.000, Enrique
Aro, citado por ABI, convocó a transportistas, vecinos y otros sectores al cabildo
“en defensa del derecho al trabajo y en desacuerdo con el paro”
La “Gran Marcha” en La Paz será hoy a las 16:00 horas. Si bien se
abrogó la ley 1386, la exigencia es porque se dé el mismo tratamiento a un
“paquete de leyes” y se restituyan los dos tercios en la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
La autoridad edil dijo que hay un “paquete de persecución política
contra la población en general y atentatoria de la libertad y propiedad privada
de los paceños y bolivianos”. Se refirió a la Ley 1398 de Registro de Comercio;
1390 de Fortalecimiento para la Lucha contra la Corrupción; 1387 de carrera de
generales y de ascensos de la Policía Boliviana; 1359 de Emergencia Sanitaria;
342 que aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025; y 1405 de
Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
EN EL ALTO
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz afín al Gobierno y
la Central Obrera Regional (COR) de El Alto convocaron a un cabildo a las 08:00
en el peaje de la urbe alteña. Se prevé contar con la participación de
diferentes organizaciones sociales “para defender la democracia y manifestar su
respaldo al Gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David
Choquehuanca”.
El presidente de la Fejuve de La Paz, Justino Apaza, aseveró que el
cabildo popular contará con la participación de diversas organizaciones
sociales de ambas ciudades como los transportistas, gremiales y juntas
vecinales.
La convocatoria es para los presidentes de los cinco macro distritos
más dos rurales y sus 20 provincias y a las diferentes organizaciones sociales.
Apaza también rechazó las determinaciones de la Asamblea de la
Paceñidad porque diferentes sectores no fueron convocados, lo que llevó a
realizar el “Cabildo Popular de Unidad” con organizaciones de La Paz, El Alto y
del área rural.
Dijo que por esto se planteará la revocatoria de Arias.
“Por eso vamos a pedir la revocatoria de Arias, porque ha paralizado la
ciudad de La Paz, no hay obras, no hay proyectos, ahora con este paro quiere
paralizar lo que ya está paralizado”, manifestó.
El secretario ejecutivo de la COR alteña, Marcelo Mayta, dijo que se
emitirán resoluciones a favor del país y en respaldo al presidente Arce.
“Ya hemos coordinado con la COR de El Alto, Comité Cívico de El Alto y
otras organizaciones vivas de la ciudad de El Alto, juntamente con la ciudad de
La Paz para poder llevar este Cabildo porque así con la unidad vamos a lograr
todo”, indicó.
Más temprano, el concejal del MAS, Pierre Chain, denunció que el
alcalde hace política y no gestión con los pocos recursos que tiene el
municipio, convocando a asambleas, funciones que no le competen como
funcionario público.
Dijo también que los daños al ornato público fueron realizados por su
propia gente, quienes lanzaron la pintura y los huevos “para decir que es
víctima de persecución política y no defenderse ante la justicia de todos los
procesos que tiene”.
“Yo le invito al Alcalde a que se vaya a su casa, si quiere hacer
política y que vaya al juzgado a defenderse, y uno de los seis concejales que
tiene será pues el alcalde; pero que venga a hacer gestión para la ciudad de La
Paz”, aseveró.
Por su parte, la concejala del MAS, Roxana Pérez del Castillo, dijo que
la Asamblea fue ilegal porque la convocatoria no cumplió con un procedimiento
democrático y fue un espacio exclusivo de personas afines al alcalde Arias.