Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La promulgación de
la ley 1409 que abroga la 1386 de Estrategia contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo por el Gobierno no frena la
violencia, pese a que desde el Comité pro Santa Cruz se anunció que se levanta
el paro multisectorial indefinido después de nueve días.
Miembros de la
Unión Juvenil Cruceñista exigieron la renuncia del líder cívico, Rómulo Calvo
tras rodear las instalaciones del comité.
En el intento de
calmar los ánimos, salieron algunos representantes de la institución cívica
para anunciar que en 48 horas se llamará a una asamblea, donde se analizaría su
pedido de renuncia, lo cual fue rechazado mientras algunas personas intentaban
entrar por la fuerza a las oficinas y provocar destrozos.
El conflicto se
extendió hasta esta madrugada, en medio de advertencias como que infiltrados
quieren “hacer quedar mal” a los cruceños y alertas de que Calvo fue evacuado
del lugar y ya se encuentra fuera del país, lo que no pudo ser confirmado.
Sin embargo, una de
las personas que lideraba la movilización aseguró que ya no se encuentra en la
sede cívica y aseguró que el paro continúa a tiempo de pedir a continuar con
los bloqueos.
Otro de los
presentes recordó que van tres veces que el líder cruceño los traiciona y que
esta será la última vez.
“Teníamos un plan
para no ir a elecciones porque estaba el MAS, pero él (Calvo) se fue a Sucre
pidiendo que se vaya Lanchipa (Fiscal General) y la segunda fue el año pasado
que no respetó las decisiones en cinco cabildos. Esta es la tercera y la última
vez”, indicó.
ABROGACIÓN
Más temprano, la
ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó de la abrogación de la
norma por parte del presidente en ejercicio, David Choquehuanca, y su
publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia.
“Se abroga la Ley
N°1386 de 16 de agosto de 2021, “Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la
Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales”, dice el documento
con fecha del 16 de noviembre de 2021.
Prada, en
conferencia de prensa, hizo un llamado a retomar las actividades, tomando en
cuenta de que se vienen las fiestas navideñas. Asimismo, llamó a los jóvenes y
adolescentes a vacunarse contra la COVID-19.
“Que las hermanas y
hermanos gremiales puedan trabajar en paz, que las hermanas y hermanos
transportistas puedan llevar con tranquilidad el pan de cada día a sus hogares.
Que micro, pequeños, medianos y grandes empresarios sigan aportando en la
generación de empleos y de mayores ingresos para las familias bolivianas. Que
todas y todos contribuyamos a consolidar la estabilidad y el crecimiento
económico con justicia social para el bienestar de todas y todos los
bolivianos”, concluyó.
El proyecto de ley
para la abrogación tuvo muchos tropiezos debido a la exposición de motivos, en
el que se mencionaba que las protestas se dieron por “desinformación” y en un
intento de “segundo golpe”.
En la Cámara de
Diputados, la discusión fue acalorada hasta que se consiguió la anulación de
uno de los párrafos y luego se aprobó el documento para derivarlo a Senadores y
finalmente ser remitida al Presidente.
DECISIÓN
Poco después, el
presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció la decisión
de levantar todas las medidas de presión, aunque advirtió que podrían volver a
las calles si se “atenta” contra la democracia y la libertad.
El cívico consideró
que, en la lucha emprendida desde hace varias semanas, fue el pueblo boliviano
el único ganador y dijo que el Gobierno fue “derrotado” al pretender mantener
una ley que atentaba contra todos.
“Consecuente con
los diversos sectores que participaron en esta digna movilización, y a solicitud
expresa de estos sectores, levantamos el paro indefinido a partir de este
momento y nos declaramos en emergencia y movilización permanente. Sabemos que
un paro indefinido no se sostiene sin unidad y sin la participación de todos”,
anunció.
Destacó la
participación desde el principio, el 8 de noviembre, de los gremiales, el
transporte y la adhesión de salud como una “resistencia al totalitarismo”.
A su vez, cuestionó
que en el Gobierno no se hayan disculpado por las “víctimas” que dejó la lucha
y que, por el contrario, fueron “arrogantes y revanchistas” y alentaron a la
confrontación con sectores sociales, reportó ERBOL.
“Se impuso la
verdad. Han sido ignorantes y revanchistas porque optaron por el camino
inadecuado, alimentando la provocación e incitando a la confrontación”,
sostuvo.