Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde tempranas
horas de la mañana, comerciantes de la Feria Barrio Lindo y de los diferentes
mercados atienden a la población, mientras el transporte público y privado
transita con normalidad por las calles de la ciudad. Este miércoles, luego de 9
días de paro, Santa Cruz de la Sierra recupera su ritmo habitual
de actividades. Las calles lucen despejadas, pero en algunas vías aún
quedan piedras, llantas, palos y otros elementos que utilizaron los vecinos para
bloquear las vías.
El martes, cuando
faltaban unos minutos para las 21:30, el presidente cívico, Rómulo
Calvo, anunció que se levantaba el paro luego de que el Gobierno abrogara la
polémica Ley 1386. A su lado, en la conferencia de prensa, estaban
responsables del sector gremial y del transporte pesado. En su mensaje, Calvo
recalcó que la abrogación de la Ley 1386 supone una victoria del
pueblo.
Calvo convocaba a
la población para levantar la medida del paro nacional multisectorial asumida desde
el pasado 8 de noviembre por gremiales y el sector del transporte pesado,
y a la que se sumarían otros sectores como los cívicos, el
personal de salud, de universidades y de los colegios de profesionales.
Al amanecer de este
miércoles, las vías lucen expeditas y el tránsito se muestra fluido.
En los diversos mercados también se recupera el ritmo habitual con comercios
abiertos y la gente que llega, poco a poco, a los centros de abastecimiento.
Las calles vacías
durante nueve días lucen activas con el fluir de micros y taxis. Solamente en
la ruta al norte, a la altura de La Chonta, se observan los restos de
un intenso bloqueo que impiden el tráfico regular. Vecinos y policía mantienen
un tenso diálogo para permitir el paso vehicular por un costado de la
vía.
La medida anunciada
por los cívicos no gustó a todos los movilizados. En algunas rotondas como el
cuarto anillo entre las avenidas Beni y Alemana, y la ruta al norte, los
bloqueadores persistían en su medida hasta horas de la madrugada; sin embargo,
por la mañana ya no se observaron bloqueadores en dichos puntos.
Las instalaciones
del Comité pro Santa Cruz, por la mañana, luce tranquila, luego de una noche
agitada, cuando un grupo de personas descontentas se autoconvocó
para exigir que el paro continúe. Es más, algunos que se
identificaron como miembros de la Unión Juvenil Cruceñistas (UJC) pedían la
renuncia de Calvo y que el paro continúe hasta que el Gobierno atienda el
pedido de la restitución de los dos tercios. No obstante, dirigentes de la UJC
emitieron un comunicado a través de redes sociales para aclarar que ellos no
estaban participando de las protestas en el Comité.
La tensión vivida
en instalaciones del Comité se prolongó hasta horas de la madrugada. El
vicepresidente de la entidad cívica, Fernando Larach, trató de exponer los
motivos por los cuales se asumió el levantamiento del paro, aunque no logró
convencer a todos los enardecidos vecinos.
Desde horas de la
noche, personal de Emacruz recorría las calles de la ciudad para
retirar los escombros que quedaron en los diversos puntos de bloqueo.
Mediante un comunicado de la entidad, solicitaba la colocación de todos los
elementos utilizados en un mismo lugar para facilitar el recojo de los mismos.
La tarea de limpieza continuará hoy, para evitar que estos escombros puedan
ocasionar accidentes.