- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ahora exvocal del TSE Rosario Baptista asumió su posicionamiento político opositor y renunció al cargo. Lo hizo cuestionando la solidez del sistema electoral, la independencia del Órgano Electoral y la legitimidad de los comicios. Claro que no presentó ninguna evidencia. La señora Baptista, que enfrentaba un proceso disciplinario, le debe una explicación al país.
Junto con otras cinco personas, Baptista fue elegida vocal a fines de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional. La renovación de autoridades electorales fue resultado de un acuerdo político entre el MASIPSP y la oposición para encaminar nuevas elecciones. En ese marco, la presidenta provisoria había nombrado previamente a su delegado al TSE. El mandato de los nuevos vocales fue administrar los comicios generales y subnacionales. Lo hicieron en un ambiente de crisis múltiple y polarización política.
La vocal Baptista saltó a la palestra pública tres días antes de la posesión de Luis Arce y David Choquehuanca, que habían ganado las elecciones por mayoría absoluta de votos en un proceso avalado por todas las misiones de observación (OEA y Unión Europea en primera fila). En esa ocasión mandó una carta a Luis Almagro sembrando dudas sobre el padrón electoral. Sus colegas calificaron la versión como “fantasiosa”. El mismo día aclaró en otra carta que “no cuestionaba específicamente el resultado” de las elecciones.
Meses después, la entonces vocal fue noticia cuando el pleno del TSE la suspendió temporalmente por una falta grave. Ya antes se le había iniciado un proceso disciplinario por la posible comisión de una falta muy grave que, según la legislación vigente, implica la sanción de destitución. La medida quedó en suspenso por una acción ante el Tribunal Constitucional. Ahora se sabe que la semana de su renuncia, Baptista habría cometido otra falta muy grave al faltar a sesiones continuas de Sala Plena.
Lo crítico de la renuncia de la señora Baptista son las denuncias que plantea en su carta dirigida al Vicepresidente del Estado. De manera temeraria, la exvocal afirma que el TSE no es independiente ni imparcial, que en las elecciones 2020 “se ignoraron los verdaderos resultados” y que, bajo el actual sistema electoral, el partido de gobierno “nunca perderá una elección”. Más allá de su discurso opositor, lo lamentable es que haga semejantes afirmaciones con desparpajo y sin aportar ninguna prueba.
Resulta al menos curioso que las intervenciones públicas de Baptista coincidan con momentos en los que se busca desconocer la voluntad ciudadana expresada en las urnas. En noviembre del año pasado hizo coro con quienes, de rodillas en los cuarteles, pedían suspender la posesión del presidente Arce. Y ahora brinda “argumento” a grupos derrotados en las elecciones que retoman su narrativa del “fraude”. La (ex)vocal opositora le debe una explicación al país por daños al sistema y a la institucionalidad electoral.