Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 17 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente en
ejercicio David Choquehuanca promulgó anoche la Ley 1409 que abroga la norma
1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, con lo que terminan los conflictos
sociales que se registraron desde el 8 de noviembre en el país.
La información la
dio a conocer la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia
de prensa, quien confirmó que la normativa ya se encuentra en la Gaceta Oficial
de Bolivia.
“El presidente en
ejercicio David Choquehuanca hace un momento ha firmado y promulgado la ley.
Por tanto, como Gobierno nacional anunciamos que la Ley 1386 ha sido abrogada y
que la norma que la abroga, 1409, ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial
de Bolivia”, aseguró.
La ministra Prada
agradeció a los gremiales, transportistas y otros sectores sociales por su
voluntad de avanzar en la consolidación del derecho al trabajo, la libre
circulación y el derecho a la vida. Además del trabajo por tiempo y materia que
desarrollaron los senadores y diputados para tratar la ley, demostrando su
compromiso con el pueblo boliviano que quiere trabajar para que Bolivia no
pare.
Después de 8 días de paro y movilización la normalidad vuelve al país
luego de intensas jornadas de violencia.
Mediante su cuenta
de Twitter, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que como
Gobierno se antepone el interés colectivo ante posibles divisiones del
movimiento popular y se escucha a todos los sectores.
El Comité Cívico pro
Santa Cruz y los multisectores anunciaron anoche que se levanta el paro luego
de la abrogación de la Ley 1386.
“Consecuentes con la
determinación asumida en la convocatoria al paro, con nuestro compromiso con el
pueblo expuesto en la multitudinaria concentración del domingo 14 de noviembre
y con los diversos sectores que participaron en esta digna movilización y a
solicitud expresa de estos sectores, levantamos el paro indefinido a partir de
este momento, y nos declaramos en emergencia y movilización permanente”, señaló
el líder cívico Rómulo Calvo en una conferencia de prensa.
En el resto del
país, los sectores movilizados levantaron también el paro con la consigna que
el único que ganó fue el pueblo boliviano.
Por su lado, los
gremiales anunciaron que dentro de las resoluciones del gran cabildo que se
desarrollará hoy pedirán que incorpore el proceso penal contra los dirigentes
Francisco Figueroa y Antonio Siñani, según lo aseguró Rodolfo Mancilla.