- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En tanto se desarrolla el trámite para abrogar la Ley de Estrategia Contra la legitimación de ganancias Ilícitas en el Legislativo (1386), mediante sus brazos operativos el Ejecutivo continúa con la persecución y advertencia a sectores de las regiones que mantienen el paro indefinido.
La medida continúa en Santa Cruz y Potosí, además de marchas en Cochabamba, bloqueos esporádicos en Sucre y la convocatoria de la Asamblea de la Paceñidad a una marcha a realizarse mañana para exigir la abrogación de la 1386 y del paquete de otras seis leyes y la reposición los dos tercios de votos como requisito para aprobar normas en la Asamblea Legislativa.
El Gobierno detuvo a algunas personas que bloquearon calles en los días de paro y anuncia proceso contra ellos, pero no hay detenidos ni denunciados por agresiones realizadas por grupos de choque del MAS como en Santa Cruz, Potosí, Tarija, Oruro.
Luego del anuncio del presidente Luis Arce de abrogar la ley, en medio de advertencias de los diferentes sectores sociales de salir a desbloquear si continuaban los bloqueos, este lunes se realizó la audiencia de 13 jóvenes activistas de Santa Cruz, además del pedido de los interculturales que demandan la detención del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. También insisten con procesos a cívicos de Potosí por la muerte de un joven campesino.
Asambleístas nacionales de oposición señalaron que la violencia se desató debido a la convocatoria de los mandatarios a sus organizaciones afines a salir a desbloquear, en complicidad con la Policía, pero las detenciones sólo se dieron contra ciudadanos que bloqueaban.
“En estos días se han tenido duros enfrentamientos y, como es habitual, los efectivos del orden sólo agarran a los que protestan contra políticas del MAS y no hay nada contra los provocadores”, refiere el diputado Alejandro Reyes.
Es así que, ayer, la jueza cautelar del Plan Tres Mil, Vania Romero, determinó libertad irrestricta para los 13 jóvenes aprehendidos, aspecto que fue rechazado por el Ministerio Público y apeló la decisión, pero además denunciaron a la jueza por presunto prevaricato.
Por otra parte, como medio de amedrentamiento salieron al frente los interculturales para exigir la detención de Calvo en un plazo de 48 horas.
“Esto demuestra que el partido gobernante, pese a acceder a abrogar la norma producto de la presión de la población, continúa con la arremetida con la justicia contra quienes rechazaron esta normativa”, agregó Reyes.
Medidas
Santa Cruz, Potosí y Sucre continuaron este lunes con el paro indefinido en espera de que se oficialice la abrogación de la 1386.
Sin embargo, en Santa Cruz se registró algunos puntos de bloqueo. Entre sus exigencias pide que se deje sin efecto un paquete de leyes, entre ellas la Ley de Desarrollo Económico, y la restitución de los dos tercios de voto para algunos trámites legislativos.
Potosí también amaneció con sus calles bloqueadas en espera de que se promulgue la ley abrogatoria de la 1386.
En esta región se produjo la muerte de un campesino por broncoaspiración, aspecto que fue puesto en duda por el Ministro de Justicia; sin embargo, luego de una nueva autopsia, se confirmó el informe del deceso.
Sucre se sumó a la medida de presión, para exigir la abrogación de la Ley 1386, con el bloqueo de los cuatro ingresos a la ciudad.
La Cámara de Senadores sesionará este martes, a las 8:30, para tratar la ley de abrogación de la Ley 1386 que establece la estrategia nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo.
Asamblea de los paceños decide marchar mañana
de La Asamblea de la Paceñidad terminó ayer realizar una marcha de todos los sectores el próximo miércoles 17 de noviembre, a partir de las 16:00, para exigir la abrogación del paquete de leyes promulgadas de manera inconsulta y la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional, según reporte de ANF.
La Asamblea de la Paceñidad, después de tres horas de deliberación con sectores empresariales, gremiales, cooperativistas, juntas vecinales, entre otros, y sitiada por grupos afines al MAS, en las afueras, se declaró en estado de emergencia permanente y exigió parar la persecución política y respetar el debido proceso.
La marcha del miércoles exigirá “la abrogación de la ley 1386, la restitución de los dos tercios en la Asamblea Legislativa”, así como la garantía democrática “que permita al país leyes de consenso y no arbitrarias imposiciones de un gobierno dictatorial”.
También pide abrogar las “leyes inconsultas” que “conforman un paquete de persecución política contra la población en general y atentatoria de la libertad y propiedad privada de los paceños y bolivianos”.
Las leyes identificadas, son: Ley 1398 de Registro de Comercio; Ley 1390 de Fortalecimiento para la Lucha contra la Corrupción; Ley 1387 Ley de carrera de generales y de ascensos de la Policía Boliviana; Ley 1359 de Emergencia Sanitaria; Ley 342 que aprueba el plan de desarrollo económico social 2021-2025; Ley 1405, y otras.
Campesinos afines al MAS marcharán
La confederación de campesinos de Bolivia determinó marchar en defensa de la democracia y del Gobierno de Arce
El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Ever Rojas, informó ayer que en un ampliado de emergencia se determinó realizar una marcha en defensa de la democracia y en apoyo al Gobierno de Luis Arce Catacora.
“El 23 de este mes se va a realizar una marcha masiva y pacífica demostrando a la derecha boliviana qué cantidad de gente apoya a nuestro presidente Luis Arce. La marcha se realizará desde Caracollo (Oruro) hacia la ciudad de La Paz”, dijo.