- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre gases lacrimógenos, empujones e insultos dentro de las
instalaciones ediles como en las inmediaciones de la Alcaldía paceña, se llevó
adelante la Asamblea de la Paceñidad en la que se determinó realizar mañana,
miércoles 17 de noviembre, desde las 16:00, una marcha por el centro de la sede
de Gobierno para exigir la abrogación formal de la Ley 1386 y
de otras seis normas restantes, así como la restitución de los dos tercios en
la Asamblea Legislativa.
La reunión, que fue presidida por el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue
tensa debido a la presencia de grupos a favor del presidente Luis Arce y de los
que apoyan las medidas de protestas. Los dos bloques chocaron
violentamente y forcejearon para hacer prevalecer su postura. La
Policía intervino y usó gases lacrimógenos en el afán de frenar los
enfrentamientos.
A pesar de ello, la Asamblea de la Paceñidad definió que si no se
escuchan sus demandas no descartan acatar paros, bloqueos e incluso un
cabildo para lograr el cumplimiento de sus exigencias.
El pedido paceño
La Resolución 001/2021 es resultado de la Asamblea y en ella se
determina: en su artículo primero realizar una marcha de todos los
sectores de la paceñidad el miércoles 17 de noviembre de 2021 a partir
de las 16:00, exigiendo lo siguiente:
Exigir al Presidente Luis Arce la inmediata abrogación de la Ley 1386
de 16 de agosto de 2021, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación
de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
Exigir la restitución de los dos tercios (2/3) en la Asamblea
Legislativa. En este punto el manifiesto de la paceñidad hace foco en que la
restitución de los dos tercios debe ser aprobada por el Movimiento Al
Socialismo (MAS) “como garantía democrática que permita al país leyes
de consenso y no arbitrarias imposiciones de un gobierno dictatorial”.
Abrogar las leyes inconsultas promulgadas por el Gobierno que son las
siguientes: Ley 1398 de Registro de Comercio; Ley 1390 de Fortalecimiento para
la Lucha contra la Corrupción; Ley 1387 Ley de Carrera de Generales y de
Ascensos de la Policía Boliviana; Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, Ley 342
que aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y
la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los representantes de unas 100 organizaciones que participaron del
encuentro consideran estas normas como una puerta para la “persecución
política” y buscan “atentar contra la propiedad privada de los paceños”.
Santa Cruz
El líder del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó la noche de
ayer que Santa Cruz ingresa a su noveno día de paro multisectorial.
“Nosotros podríamos haber levantado el paro, pero el pueblo boliviano
ha despertado y está pidiendo la abrogación total del paquete de leyes.
Tenemos que resistir, nos estamos jugando nuestra última carta de libertad
y democracia”, dijo Calvo en un recorrido por la Villa Primero de Mayo.
Empero, la Federación de Transportistas 16 de Noviembre prevé volver a
trabajar en esta jornada, de acuerdo a la resolución asumida ayer por
la tarde.
Bismark Daza confirmó que una vez promulgada la ley de
abrogación de la polémica norma 1386, no hay motivos para continuar con el
parón de actividades.
En lo referido a los mercados, en algunas ciudadelas (Plan 3.000, Villa
1ro de Mayo, Los Lotes) se vieron algunos puestos abiertos,
especialmente ayer por la mañana, a igual que en otros puestos de
abastecimiento, como de La Guardia en los kilómetros 13, 9 y 6.
Ejecutivos y dirigentes, afines al MAS, de la Unión de Federaciones
Departamentales y Asociaciones Independientes de Gremiales Santa Cruz
anunciaron que mañana realizarán un cabildo en el Obelisco del Plan
Tres Mil, en rechazo al paro multisectorial contra el paquete de leyes
lanzado por el Gobierno.
Mientras tanto, a media mañana se reinstalaron los puntos de bloqueo en
las diferentes zonas de la urbe cruceña y en la noche el presidente
cívico anunció la continuidad de la medida para esta jornada.
En Cochabamba
Tanto los gremialistas como el transporte de servicio público urbano,
interdepartamental y de carga, siguen en emergencia, así lo hicieron
notar en la marcha que se realizó ayer por la mañana y que llegó a la
Plaza 14 de septiembre.
Carlos Calcina, dirigente gremialista de la Cochabamba remarcó que las
movilizaciones concluyen con la abrogación de la Ley 1386, mientras que, César
Gonzales, secretario general a escala nacional de los gremialistas, según Los
Tiempos, fue más allá y puntualizó que no hay ninguna demanda adicional a
tiempo de remarcar que las protestas desde un inicio eran por dos leyes.
La abrogación de la Ley 1386 y el archivo de la Ley 318.
Tarija
Adrián Ávila, presidente del Comité Cívico de Tarija, explicó que las
medias de presión se suspendieron por 48 horas, plazo que le dan al Gobierno y
a los legisladores para que dejen, mediante una nueva ley, sin efecto
la 1386.
De no hacerlo, Ávila remarcó que la ciudadanía volverá a las calles.
También hizo notar no van aceptar ningún tipo de persecución política o
acusaciones de sedición como ya lo están haciendo desde el Gobierno.
Potosí
Durante la jornada de ayer, la Villa Imperial seguía con las
calles bloqueadas y con los mercados cerrados y sin servicio de
transporte público.
Tras el anuncio de abrogación de la Ley de Legitimación de Ganancias
Ilícitas, el movimiento cívico apunta a la restitución de los dos tercios en el
reglamento de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las movilizaciones
se cumplen tras las determinaciones del Consejo consultivo del Comité Cívico Potosinista
(Comcipo), cuyos dirigentes informaron que en la capital potosina hay una
treintena de puntos de bloqueo.
A su vez, de acuerdo con El Potosí, la Policía informó de que
las carreteras que unen el departamento con el resto del país están
expeditas.
Transporte
pesado
Alfredo Borja, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT),
sostuvo que, si bien es una buena señal que en Diputado se haya tratado la
derogación de la Ley 1386, el sector se encuentra en emergencia y movilizado.
Borja indicó que hay una flexibilización en los bloqueos de las carreteras,
pero remarcó que estarán atentos a lo que pase durante la jornada de hoy (por
ayer) a lo que suceda en La Paz.