- Correo del Sur - ‘Evistas’ condicionan diálogo de unidad de la izquierda a la habilitación de Evo como candidato
- Correo del Sur - “Reforma constitucional liberal”, la propuesta de Dunn con base en la “libertad, propiedad, mérito e igualdad”
- La Razón - Abogado llama cobarde a Andrónico y Prado justifica el ‘lapsus’
- UNITEL - Manfred dice que restablecerá “inmediatamente” las relaciones diplomáticas con EEUU e Israel si llega a la silla presidencial
- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Demandas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Movimiento al Socialismo (MAS) en Tarija no quiso quedar indiferente
con las movilizaciones que se han desarrollado en el departamento contra la Ley
1386, las mismas quedaron suspendidas, y por ello realizó una marcha denominada
“por la paz y la democracia”.
La convocatoria reunió a organizaciones sociales, como la Federación
Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, la Federación de Mujeres
Campesinas “Bartolina Sisa”, la Central Obrera Departamental (COD), militantes
del MAS de la capital y las provincias, y seguramente los cuatro mil
funcionarios, de las 75 unidades estatales descentralizadas, que anunció el
pasado viernes el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Marcelo Poma.
Fue Poma quien este lunes dijo que la marcha era para “decirle a la
derecha que no vamos a permitir un nuevo golpe”.
Miguel Gallardo, dirigente de sector campesino, lamentó que las leyes
1386 y 1407, entre otras, se hayan utilizado como instrumento, por los cívicos,
para movilizar a los ciudadanos.
Según Gallardo, fueron las organizaciones sociales las que pidieron al
presidente Luis Arce reconsiderar la Ley 1386, lo que dio paso a la abrogación.
Los dirigentes del MAS calculan que unas 6.000 personas participaron de
la marcha que salió del Mercado Campesino y llegó hasta la plaza Luis de
Fuentes, donde concluyó con la entonación del Himno Nacional.
Al finalizar, el ejecutivo del MAS, Carlos Acosta, quien ha sido
cuestionado por las bases por las decisiones que tomó durante la semana de paro
cívico, advirtió que las organizaciones sociales se mantendrán alertas, en caso
de que los cívicos quieran retomar los bloqueos.
Autoridades
advierten persecución judicial
Tanto el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón,
como el alcalde de la capital, Johnny Torres Terzo, advierten una persecución
judicial, luego de que ambos, además del presidente del Comité Cívico, Adrián
Ávila, fueran denunciados por la Federación de Campesinos, por sedición.
“Esta denuncia es una persecución en contra del pueblo tarijeño,
personalizada en nosotros como autoridades de Tarija, sabíamos que esto iba a
ocurrir, si pedir diálogo es considerado como sedición, yo que soy abogado
tendré que aprender que pedir diálogo en Bolivia es sinónimo de sedición, pero
bueno todo sacrificio por Tarija vale la pena”, dijo Torres Terzo.
De igual manera, la autoridad demostró su asombro por la inmediatez en
la que el Ministerio Público actuó con relación a este caso, en el que
autoridades y responsables de instituciones fueron denunciados por sedición.
Recomendó a las autoridades judiciales actuar con la misma inmediatez en favor
de las personas humildes, que para que se les haga justicia deben esperar y
“peregrinar” por años.
Sobre el mismo tema se pronunció el Gobernador, quien pidió al
Ministerio Público no judicializar el movimiento cívico que convocó un paro
general en contra de la Ley 1386, al tratarse de una medida legitima en contra
de una normativa anticonstitucional y que atenta contra la libertad individual
de los ciudadanos.
“El propio gobierno reconoció, al abrogar la ley, que no tenía el
respaldo del pueblo que le da legitimidad, el propio expresidente Morales
reconoció que muchos artículos de esa ley perjudicaban y podría afectar al
patrimonio de los bolivianos. El hecho de que el gobierno retirara esa ley
es una muestra de que el movimiento cívico tenía razón”, mencionó.