- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Alicia en el país de las maravillas” no es una obra para niños.
Publicada originalmente en 1865, es una pieza literaria en la que se plantean
diferentes “sociotipos”; es decir, integrantes de una sociedad con
características claramente definidas.
Uno de esos personajes es la reina de corazones, una gobernante de mal
carácter cuya reacción predominante frente a todo tipo de situaciones es
proferir una orden casi inmutable: “¡que le corten la cabeza!”.
La representación del “sociotipo” de la reina de corazones es la de una
persona déspota que solo puede reaccionar mediante la violencia. No razona, no
se preocupa en analizar la situación, simplemente se enoja y ordena “¡que le
corten la cabeza!”.
Traemos a colación este personaje debido a hechos que ocurrieron y
están ocurriendo en torno al paro general indefinido en contra de las leyes
que, a decir del movimiento cívico y de varios sectores nacionales, son
atentatorias contra las libertades de los ciudadanos.
Hasta ahora, el Gobierno no ha podido demostrar que las observaciones
de los movilizados en contra de un paquete de leyes no tienen sustento. Peor
aún, tratándose de la Ley 1386, tanto el presidente Luis Arce como el
expresidente Evo Morales han admitido que tenía artículos que afectaban los
intereses de varios sectores de la economía nacional.
¿Cuál ha sido la respuesta a las demandas de quienes se manifiestan
casi a diario en las calles del país? Aparte de la decisión de abrogar esa ley,
de nuevo el discurso que gira en torno de las teorías conspirativas. Se ha
llegado a calificar a todo este movimiento, que involucra también a sectores
propios de las bases del MAS, como producto de un intento de “segundo golpe de
Estado”.
El anuncio de la decisión de abrogar la Ley 1386 llegó de boca del
presidente Arce, pero, antes, se armó de palabras nuevamente cargadas de
beligerancia y, además, se hizo acompañar de varios dirigentes del Pacto de
Unidad para mostrar una imagen de fortaleza ante la población movilizada en el
país.
Así como vinieron haciéndolo de manera sistemática autoridades
nacionales, algunos de los dirigentes de las denominadas organizaciones
sociales, aliadas al MAS, identificaron como responsables del conflicto al
presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y al gobernador de Santa
Cruz, Luis Fernando Camacho. Últimamente, varios sumaron al presidente del
Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel.
Contra Calvo, los interculturales han dado un plazo de 48 horas para
que se lo detenga por sedición y otros supuestos delitos. En cuanto a Manuel,
se ha intentado armar toda una tramoya para culpar a Comcipo de la muerte del
joven que cayó en los enfrentamientos en Potosí. Las “Bartolinas” llegaron a
pedir la renuncia de la fiscal departamental, Roxana Choque, y de la defensora
Vilma Martínez.
Pero interculturales y Bartolinas actúan igual que la reina de
corazones de la obra de Carroll: solo ordenan “¡que les corten la cabeza!”.
Ayer, a los bastiones de la resistencia: Santa Cruz y Potosí, se plegó
una plaza fuerte del país, como La Paz. Y Chuquisaca ratificó su adhesión al
paro y bloqueo indefinidos.
Entretanto, la discusión en la Cámara de Diputados se centró en torno a
un párrafo del proyecto de ley de abrogación (y más tarde, de otros tres),
debido a la mala idea de incluir una “exposición de motivos” en la que se
atacaba innecesariamente a los sectores que expresaron su desacuerdo con la
norma. Tan es así que desde el mismo oficialismo, después de la protesta opositora,
se recondujo el debate y finalmente resolvieron quitar el observado cuarto
parágrafo.
A nuestro país le está faltando desprendimiento, sentido de hermandad.
La mayoría en el Parlamento quiere aprobar leyes prescindiendo de las minorías,
en lugar de procurar acercarse a ellas y buscar el consenso. Y lo más grave: ni
siquiera socializa sus proyectos, con lo que la población no conoce lo que se
aprueba.
Prueba de ese desencuentro es lo ocurrido hasta esta madrugada en la
Cámara Baja, donde entre los discursos prevalecieron el rencor y la violencia
verbal antes que la sosegada reflexión.