Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los vecinos que viven fuera del centro de la ciudad y los pasajeros que pretendían arribar a Sucre fueron los más perjudicados por el bloqueo del transporte pesado, en el primer día de la protesta que este martes extenderá al centro de la ciudad.
Ayer, la medida de presión no evitó que instituciones públicas desarrollaran sus actividades laborales con normalidad, aunque se tuvo que otorgar tolerancia a los trabajadores para que lleguen a sus fuentes de empleo.
Pese a eso, la presencia de la gente no fue la esperada en algunas instituciones, como en las oficinas de Ingresos de la Alcaldía de Sucre ubicadas en la zona de Yurac Yurac, a donde la gente no pudo llegar debido a que la comunicación con el Distrito 3 estaba cortada por el bloqueo.
El presidente de la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca, José Luis Arandia, anunció que la medida de presión que fue contundente ayer, se extenderá a las calles del centro de la ciudad, donde no hubo obstáculos para los vehículos, aunque el tráfico vehicular mermó comparada con otros días.
LOS MOVILIZADOS
Los choferes del transporte pesado pertenecientes al Sindicato Regional de Choferes Sucre, Asociación de Transporte Libre, Cooperativa 25 de Mayo, entre otras, aglutinadas en la Unidad del Transporte Pesado de Chuquisaca, ejecutaron el primer día del paro indefinido con bloqueos. No participan de esta medida de presión las organizaciones de micros y de taxis, aunque los primeros paralizaron actividades en gran parte de la jornada.
Los transportistas reclaman la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, de un paquete de leyes son similar corte y la restitución de los dos tercios en la ALP que, alegan, fueron elaboradas sin el concurso de la población y solo por el Gobierno de Luis Arce.