- El País - TSE: Candidatos no están obligados a asistir a los debates del OEP
- VISION 360 - Prado rechaza convocatoria de Arce y afirma que "la unidad se construye desde las bases"
- Correo del Sur - ‘Evistas’ condicionan diálogo de unidad de la izquierda a la habilitación de Evo como candidato
- Correo del Sur - “Reforma constitucional liberal”, la propuesta de Dunn con base en la “libertad, propiedad, mérito e igualdad”
- La Razón - Abogado llama cobarde a Andrónico y Prado justifica el ‘lapsus’
- UNITEL - Manfred dice que restablecerá “inmediatamente” las relaciones diplomáticas con EEUU e Israel si llega a la silla presidencial
- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La dirigencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ reveló la receta de la derecha, de los comités cívicos y la oposición para desestabilizar el país y gestar un nuevo golpe de Estado como lo hicieron en 2019. Son 16 puntos que hablan principalmente de buscar la revocatoria del presidente Arce, generar un desgaste y división dentro del MAS.
La ejecutiva nacional de las ‘Bartolinas’, Flora Aguilar, con el documento en mano, denunció que esta receta tiene el objetivo de desestabilizar el país, concretar un golpe de Estado y tiene una estrategia de lucha contra lo que llaman el régimen del MAS-IPSP.
Además mencionó que tiene un plan con una metodología y acciones que derivan en todo lo que está pasando en el país, como movilizaciones callejeras, el apoyo de partidos políticos de la derecha y sectores afines.
“Ustedes están viendo con estos paros cómo están cumpliendo su cometido, no es la abrogación de la Ley 1386 o sus paquetes de normas las que cuestionan, sino en realidad lo que quieren es tumbar al Gobierno con cualquier pretexto”, aseguró Aguilar.
La dirigente resaltó que pretenden actuar como lo hicieron en 2019; su consigna es buscar la liberación de todos quienes cometieron delitos, sin excepción, en un acto claro de impunidad ante cualquier acción legal.
“Nos preguntamos qué diálogo están buscando, lo que quieren es la impunidad para todos aquellos que mataron y masacraron en 2019 durante el golpe de Estado, ése es su objetivo, liberarlos para que no sean juzgados por la justicia”, puntualizó.

LA RECETA DE LA OPOSICIÓN
Se deberán coordinar todas las acciones de lucha conjunta para el cambio del régimen masista junto a todas las instituciones acorde al plan del Conade, gobernaciones, alcaldías, Fejuves, los comités cívicos a nivel nacional, sindicatos de transporte público, libre y pesado, confederaciones de gremiales, colegios de profesionales, colegio de médicos, colegio de abogados, sindicatos de micros, cooperativistas, iglesias cristianas, católica y evangélicas, universidades y demás organizaciones.
Con la plena coordinación de los sectores mencionados se debe crear situaciones y escenarios para desestabilizar al régimen masista, utilizando cualquier argumento para cautivar a los amplios sectores utilizando inclusive las mismas leyes que elabora el régimen masista para poner en su contra, si fuera necesario.
La desestabilización del régimen masista podrá ser generada por presión máxima al mismo, por la creación de un caos, zozobra, ejerciendo o causando miedo a la población, por distorsión a la realidad contra el régimen masista y sus medidas de índole económico o respecto a sus políticas de Estado.
Crear todas las circunstancias necesarias para causar la fractura o división interna del MAS-IPSP, ya sea por personas infiltradas, de forma encubierta, tratar de insertar en los movimientos sociales la idea de que Evo Morales es el culpable de todo.
Buscar el debilitamiento del régimen masista mediante la organización de cabildos, paros cívicos en cada departamento y en conjunto de forma coordinada a nivel nacional, utilizando y tomando como pretexto cualquier ley o normativa, medida económica del régimen masista, exigiendo que éstas se deroguen o mostrarlas como negativas ante la población, logrando doblar el brazo al Gobierno y su retroceso en cualquier política a tomar, esto provocará el descrédito del Gobierno en la población.
Todo el apoyo logístico y económico a nuestros brazos de lucha en frente de batalla contra el régimen masista, nuestro glorioso movimiento de jóvenes héroes, la Unión Juvenil Cruceñista, que hará respetar por la fuerza o con dureza las acciones de nuestro Comité pro Santa Cruz y sus determinaciones contra aquellos que no deseen el bien, la libertad de esta patria secuestrada.
Tras cada movilización y aún cuando el régimen masista no dé su brazo a torcer, se debe insistir en la coordinación con las plataformas y los movimientos involucrados para exigir al régimen masista su renuncia inmediata al Gobierno, o iniciar un proceso revocatorio, siguiendo un proceso constitucional establecido, pero para que esto pase, el régimen masista deberá carecer por completo del respaldo social, capturado esta vez por el movimiento de liberación.
Continuar con las alianzas políticas, organizaciones políticas y los grandes lideres como Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Revilla, Jonny Fernández y otros personajes de la política que colaboraron con el movimiento de liberación para la expulsión del poder de Evo Morales, en 2019. Su apoyo político será necesario para terminar con el régimen masista en esta última etapa decisiva.
Esta lucha libertaria requiere el financiamiento, para ello es necesario continuar con el apoyo constante de organizaciones como la asociación de comparsas cruceñas Fegasacruz, CAO, CAINCO, Cámara Forestal, transporte internacional, grupos fraternos, las logias de Santa Cruz, empresas privadas, organismos internacionales, países amigos que buscan la libertad, gobiernos amigos que no dudaron ni un minuto en apoyar nuestro movimiento de libertad en noviembre de 2019.
Los grupos de choque en caso de enfrentamiento deben en lo posible buscar víctimas principalmente de nuestro lado, aunque parezca paradójico, como acción directa, y esto afectará indudablemente la imagen actual del régimen ante la población y colocando en su contra una estrategia funcional para proceder con la solicitud de revocatoria ante un régimen asesino antidemocrático.