Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de la determinación gubernamental de proceder con la abrogación
de la Ley 1386 tras la movilización popular en rechazo a esta norma, el senador
por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, manifestó que al
cumplir un año, al partido gobernante le queda poca “cintura política” lo que
le impide generar espacios de diálogo y concertación.
Paz sostuvo que tras el anuncio del presidente del Estado, Luis Arce
Catacora, de abrogar la Ley de Estrategia Nacional Contra la legitimación de
Ganancias ilícitas, al gobierno del Movimiento al Socialismo le queda poca
cintura política, porque no logra generar espacios de diálogo y concertación.
PUBLICIDAD
Señaló que al momento de restringir los dos tercios en diputados y
senadores de la Asamblea Legislativa se impidió que esta instancia sea el
espacio en el que se aborden problemáticas que afectan a la sociedad, que
finalmente se resuelven en las calles, por lo que pidió al primer Mandatario
dialogar con las regiones para que las demás normas del “paquetazo” puedan ser
abrogadas o modificadas.
El parlamentario, representante del departamento de Tarija, señaló que
otro problema del Gobierno que lo lleva a retroceder en las leyes es el
centralismo partidario, que hace a diputados y senadores del MAS olvidar que
representan a sus respectivas regiones ante el autoritarismo del primer
mandatario para imponer leyes sin consensos ni concertación.
PUBLICIDAD
“En total fueron 15 leyes que ingresaron sin modificar una palabra, una
coma, dentro de esas leyes, dos fueron derrotadas la Ley 218 y la 1386” dijo.
Precisó que estas normas se aplican en tres grandes áreas como la
economía con la Ley 342, en el área de la sociedad están las leyes de Registro
de Comercio, Derechos Reales y la del INE y las otras dos son del área de las
fuerzas del orden, Policía y FF.AA, posiblemente en castigo por su accionar en
2019.
Advirtió además que el eje central de todas estas normas está en que le
otorgan poder al presidente para gobernar mediante decretos.
Desde el Ejecutivo, se insiste en que las medidas de presión en rechazo
a la Ley 1386, el paquete normativo cuestionado por atentar a libertades y
garantías, además de la restitución de los dos tercios en la ALP solo fueron un
pretexto para desestabilizar al gobierno del presidente Arce, como manifestó el
ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
“Ahora están pidiendo los dos tercios y la liberación de los presos
políticos, quieren que ya no se sigan los juicios contra los ex ministros del
golpe de Estado y además liberar a la señora Jeanine Añez” cuestionó la
autoridad.