Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- A las 02:06 horas de hoy, tras la
polémica por el rechazo de la oposición de la fundamentación y ante una
solicitud para declarar suficiente discusión por parte de legisladores de
oficialismo, esta instancia legislativa procedió con la votación que
determinó aprobar la propuesta en su estación en detalle.
La Cámara de
Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en su tercera sesión
ordinaria de la legislatura 2021-2022, aprobó el proyecto de norma presentado
por el Ejecutivo para abrogar la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo,
que fue sancionada en agosto de este año.
La sesión convocada
para las 18:00 horas de ayer, tuvo que ser declarada en cuarto intermedio, en
primera instancia, para que la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema
Electoral emita un informe sobre el proyecto de ley tratado, por lo que, al no
haberse conformado esta instancia para la presente legislatura, se amplió de
forma excepcional la vigencia en los cargos de sus anteriores miembros.
El artículo único
del proyecto de ley señala que “Se abroga la ley 1386 de 16 de agosto de 2021,
Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo”.
A las 02:06 horas de
hoy, tras la polémica por el rechazo de la oposición por la fundamentación para
la abrogación y ante una solicitud para declarar “suficiente discusión” por
parte de legisladores de oficialismo, esta instancia legislativa procedió con
la votación que determinó aprobar la propuesta en su estación en detalle.
Durante la sesión,
legisladores de oposición denunciaron que en la fundamentación y exposición de
motivos para la presentación del Proyecto de Ley Abrogatorio se incluyeron
términos que pretenden desvirtuar la movilización pacífica por parte de la
ciudadanía y criminalizar la protesta, por lo que ha pedido del diputado
Arispe, el párrafo cuestionado fue suprimido.
Tras la aprobación
de esta norma, se procedió a derivarla a la Cámara de Senadores, instancia que
convocó a sesión plenaria para las 8:30 horas de hoy.
En la misma sesión
se determinó rechazar el tratamiento del Proyecto de Resolución Camaral
presentado por Comunidad Ciudadana, la jornada pasada, para restituir los dos
tercios en el reglamento de debates de esta instancia legislativa.