Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 16 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cámara de
Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que abroga la Ley 1386 del 16 de
agosto de 2021, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, pese a que las bancadas
de Creemos y Comunidad Ciudadana se rehusaron a aprobarla.
El diputado del
Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan Jáuregui dijo que se cumplió el
procedimiento y con una mayoría absoluta se aprobó la ley corta que deja de
lado los contenidos de la Ley 1386.
“No han votado a
favor de la abrogación, en el fondo develan lo que nosotros sospechábamos, por
detrás del pretexto de abrogación de la ley hay otras intenciones”, señaló el
diputado.
El diputado
supraestatal Adolfo Mendoza indicó que el rechazo de la oposición política
muestra su verdadero interés de desestabilizar al gobierno de Luis Arce y la
democracia en Bolivia.
Indicó que los
sectores de oposición que bloquearon varios días las ciudades de Santa Cruz,
Potosí y otras regiones contra la Ley 1386 de Lucha Contra la Legitimación de
Ganancias Ilícitas, ahora inventaron el pretexto de la “exposición de motivos”
para objetar la abrogación o anulación de esa disposición jurídica.
Añadió que la
exposición de motivos para abrogar la ley no lesiona los intereses de
transportistas o gremialistas, tal como aseguran los asambleístas de Carlos
Mesa.
“Lo que está
buscando la oposición intentando no aprobar la abrogación de la Ley 1386 (es
que) quieren darle un respiro al Comité pro Santa Cruz para que continúe su
paro”, manifestó en el programa Primer Plano, de Bolivia TV.
Mendoza dijo que esa
estrategia opositora incluye la invención de otras demandas, como que todas las
disposiciones se aprueben por dos tercios, es decir con su visto bueno, lo que
va en contra del artículo 163 de la Ley de Leyes, que establece de manera clara
que las leyes se deben aprobar por mayoría absoluta.
Si la oposición
quiere que todo se apruebe por dos tercios, debe promover el cambio de la
Constitución Política del Estado, extremo sólo posible a través de una Asamblea
Constituyente.
En medio de gritos,
asambleítas opositores intentaron acallar la exposición de los oficialistas. El
diputado Héctor Arce Rodríguez dijo que los diputados opositores recurren a los
gritos para ocultar la verdad.
“Los colegas
parlamentarios de CC y Creemos han hecho un trabajo sucio, un trabajo
malintencionado, desinformaron al pueblo boliviano y para eso recurrieron a los
diferentes medios de comunicación y las redes sociales para generar
preocupación, duda e incertidumbre en el pueblo boliviano”, afirmó Arce.
La abrogación de la
Ley 1386 evidenció la defensa opositora al narcotráfico, ya que la ley tenía
por objetivo precisamente perseguir y sancionar las ganancias ilícitas.
Casi todos los
diputados del MAS aseguraron que los opositores tienen afanes golpistas, con
nuevos intentos de azuzar a la población con mentiras.