Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de una carta (que también publicó en su cuenta de
Facebook) dirigida a David Choquehuanca, presidente de la Asamblea Legislativa
Plurinacional, la vocal Rosario Baptista, renunció el viernes al Tribunal
Supremo Electoral (TSE) y realizó una serie de denuncias.
En su misiva, Baptista señala que “al ser el Órgano
Electoral un ente colegiado en el que las decisiones se toman al menos por
mayoría, el cumplimiento de mis obligaciones y deberes hacia la ciudadanía se
vieron coartados por una visión cerrada y dogmática que responde al clima de
agresividad que emana del Órgano Legislativo, que se traduce en la falta de
diálogo y de una agenda común que responda a los intereses ciudadanos. La
negación de una discusión política propia de una democracia, y un accionar más
bien sometido a la corriente autoritaria y antidemocrática que gobierna el
país, que no reconoce la heterogeneidad de la sociedad boliviana y su
representación, y que al igual que el sistema judicial sometido a esos
intereses, permite la recurrente violación sistemática de los derechos
humanos”.
Asegura que “bajo estas condiciones es imposible la tutela
de los derechos políticos y de identidad, y menos aún la preservación de la
institucionalidad democrática” y denuncia que “el control total de todos los
Órganos del Estado por el partido gobernante ha dejado la organización de
elecciones periódicas como único elemento que genera en la gente la ilusión de
que vivimos en una democracia, cuyo desmantelamiento ha dejado el voto como
único elemento sobreviviente, pero bajo condiciones legales, técnicas e
institucionales que lo convierten en algo nominal, ya que la voluntad ciudadana
y la soberanía son manipuladas no solo a través del resultado electoral, sino a
través de la información que se brinda a la ciudadanía para perpetuar en el
poder al partido gobernante”.
Baptista sostiene que más allá de las elecciones del 2019,
“en el proceso electoral 2020 se ignoraron los verdaderos resultados y
principios obligados de respeto a los derechos humanos, sometiendo a la
ciudadanía a la voluntad del partido político, que bajo las condiciones
actuales nunca perderá una elección; por ello, para desmontar todo este
sistema, se requiere un Órgano Electoral realmente independiente, abierto a la
observación y verificación ciudadana y dispuesto a devolver a la ciudadanía el
derecho de elegir libremente”.
El Tribunal Supremo Electoral, de acuerdo con Baptista,
“está secuestrado por intereses ajenos a la justicia, a la democracia y a los
derechos políticos, de la misma manera que lo están los demás poderes del
Estado. Es imposible ejercer mis funciones en un Órgano Electoral que no es
independiente ni imparcial, en el que más bien soy acosada, perseguida e
impedida de cumplir mis obligaciones como autoridad”.
“No estoy dispuesta a ser cómplice de todo este sistema, ni
legitimarlo con mi presencia, por lo tanto, en consideración a todo lo
expuesto, me veo en la obligación de presentar mi renuncia irrevocable al cargo
de vocal, que ejerzo por designación de la Asamblea Legislativa”, afirmó
Baptista.
La vocal concluye su carta con el pedido a Choquehuanca de
la liberación del Órgano Electoral, al Órgano Legislativo, al Órgano Judicial y
a todo el sistema de administración de justicia para que respondan a los
principios de integridad, independencia e imparcialidad, sometidos únicamente a
la Constitución y a las leyes, no al interés de la impunidad de quienes
detentan y detentaron el poder, utilizándolo como herramienta de extorsión y
persecución.
Reacciones
A decir del senador Henry Moreno, de Creemos, la vocal
Baptista tuvo la valentía de informarle al pueblo boliviano que los usarán en
elecciones que ya están digitadas por el MAS para no perder ninguna elección.
“Eso no es democracia, lo que están haciendo solo son montajes de procesos
electorales cuando ya todo está establecido. No hay independencia de poderes,
tenemos una justicia sometida al poder de turno”, manifestó.
Por su parte, el viceministro de Defensa del Consumidor,
Jorge Silva, indicó habría que preguntarle a la vocal Baptista si puede probar
las acusaciones que hace en su renuncia.