Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: lunes 15 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La federación de Mujeres Revolucionarias Artesanas Productoras y profesionales de Tarija convocaron a una marcha a favor de la democracia debido al paro cívico del comité cívico convocado por Santa Cruz.
Las Mujeres revolucionarias se unirán a diversos grupos afines al Estado plurinacional de Bolivia.
Todos los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) se harán presentes en la marcha, sacaron varios comunicados con el objetivo de mostrar que las bases están.
COMUNICADO QUE SACÓ EL MAS
EL COMITE EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DEL MAGISTERIO UNIFICADO CONVOCA QUE EL DIA LUNES 15 DE NOVIEMBRE DEL 2021, A HRS. 7:30 A.M EN EL MASTIL ALTURA DE LA GASOLINERA AGRUPA PARADA DEL NORTE, TODOS LOS MAESTROS AFILIADOS Y SIMPATIZANTES DEBEMOS CONCENTRARNOS PARA SALIR EN CARAVANA JUNTO A LAS OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES PARA DEFENDER EL PROCESO DEMOCRÁTICO Y RESPALDO A NUESTRO PRESIDENTE LUIS ARCE CATACORA. JUNTOS DERROTAREMOS A LA DERECHA FASCISTA ENCARAMADO EN LA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA DE CERCADO. ATTE. EL COMITE EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN MAG. UNIFICADO MAS . IPSP TARIJA.
Se abogará la ley 1836
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, anunció el domingo que hoy, a partir de las 18:00, se tratará el proyecto de ley para la abrogación de la norma 1386, que generó movilizaciones y paros en diferentes sectores y regiones del país. La autoridad sostuvo que esto demuestra la «seriedad» de la entidad, por lo que ya no habrán argumentos para continuar con las movilizaciones.
«Ante la desinformación, ante seguir queriendo hacer ver a la gente que nosotros somos un Gobierno que solamente anunciamos y no cumplimos con los anuncios de nuestro hermano presidente, quiero indicar al pueblo boliviano que el día de hoy estamos lanzando la orden del día de la segunda sesión ordinaria para el día lunes. El primer punto será la lectura de correspondencia y el segundo punto será el tratamiento del proyecto de ley que abroga la Ley 1386», informó Mamani, ante la prensa.
«(Queremos) demostrar nuestra seriedad. (…) Nosotros estamos cumpliendo la palabra de nuestro hermano presidente y por supuesto también la palabra del presidente de la Cámara de Diputados. No tendría que haber ningún otro argumento para seguir generando problemas en nuestro país».
Mamani criticó el accionar del Comité Cívico de Santa Cruz, que decidió continuar este domingo con los bloqueos hasta determinar qué acciones tomar a continuación. Se espera que esta noche anuncien la postura que tomarán tras la abrogación.
«El Comité Cívico está en otra línea. Nosotros estamos siendo muy responsables y muy respetuosos con nuestras organizaciones sociales nacionales como los transportistas, gremiales, microempresarios, empresarios, porque ellos, de manera muy sana, han hecho cuestionamientos a esta Ley 1386 y por lo tanto estamos abrogando», señaló.
«Sobre el Comité Cívico no comprendemos, si inicialmente estaba en contra de esta ley, ahora resulta que ya no es esta ley sino otras. Ya no sé qué más querrán, pero ya no comprendemos. Que el pueblo boliviano juzgue ese tipo de ambivalencias».
Desde el lunes, sectores sociales en varias regiones del país impulsaron bloqueos, principalmente en rechazo de la normativa de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.
Entre tanto, cívicos y legisladores opositores demandaban la anulación de no solo esta ley, sino de un paquete de normas y la restitución del requisito de 2/3 en el Senado y Diputados para trámites legislativos.
Después de seis días de paro cívico en algunas regiones del país, el presidente Luis Arce anunció este sábado la abrogación de la ley, para que no hayan más «pretextos» para paralizar la economía según publicó página 7 .