Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, manifestó en un mitin, que la lucha está dirigida puntualmente a la abrogación de las leyes 1386 y 342, por ello dan un plazo de 48 horas al Gobierno Nacional para este cometido.
«La siguiente semana vamos a radicalizar las medidas si no se hace caso al plazo de 48 horas, por ello, no descartamos la convocatoria a un cabildo donde todo puede pasar», acotó.
Este pasado viernes, marcará otro hecho histórico en Tarija, ya que a convocatoria del Comité Cívico, se llevó adelante el denominado “banderazo”, tras que la bandera de Tarija fuera agraviada por militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en pasados días de paro y bloqueos.
El pueblo tarijeño protagonizó una multitudinaria marcha desde la rotonda de “Moto Méndez”, recorriendo la avenida Jaime Paz Zamora hasta la plaza Luis de Fuentes y Vargas, todo con la finalidad de pedir respeto por la bandera y exigir al Gobierno central la abrogación de “normativas inconstitucionales”.
Antes de llegar al centro, los marchistas hicieron una pausa en el frontis del Rectorado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) para cumplir un acto de reparación a su bandera y las agresiones que sufrieron docentes y funcionarios administrativos en el segundo día del paro indefinido.
Ávila dijo que este fin de semana habrá un cuarto intermedio en el paro indefinido para permitir el reabastecimiento de alimentos. Asimismo, ponderó el apoyo de diferentes sectores como los universitarios, gremiales, el Magisterio y también de autoridades como el gobernador Montes.
APUNTE
Ruiz: Quieren tumbar al Gobierno
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, acusó al Comité pro Santa Cruz de “tener la receta” para desestabilizar al Gobierno, y dijo que no sólo protestan en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Quieren tumbar a este Gobierno porque tienen supuestamente la receta para que nuestro Gobierno sea desestabilizado. Entonces creo que el pueblo boliviano poco a poco se va dando cuenta, va abriendo los ojos porque en realidad la postura del paro y estas movilizaciones no se están reflejando en todo el país”, declaró Ruiz a RTP.