Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 13 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras una reunión con los dirigentes del Pacto de Unidad y la
Central Obrera Boliviana (COB), mientras se cumplía el sexto día de paro
indefinido que se desarrolla en varias regiones del país, el Gobierno
retrocedió y el presidente Luis Arce anunció que se resolvió abrogar la ley
1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas, con el objetivo de que no existan pretextos para generar conflictos y
paralizar la economía del país.
El mandatario informó que en la última semana mandó a
Ministros para recabar información sobre las observaciones contra la Ley 1386 y
concluyó que existen dos visiones: una tiene que ver con pedidos de
modificación y otra con pedidos de abrogación.
«Nosotros escuchando las demandas del pueblo boliviano,
escuchando las propuestas de nuestros sectores sociales hemos tomado la
decisión de abrogar la Ley 1386, primero para allanar el camino para que no
exista el pretexto de seguir paralizando nuestra economía», afirmó la
autoridad.
Desde mañana, sectores sociales y cívicos en varias regiones
del país impulsaron bloqueos y protestas, principalmente en rechazo de dicha
normativa. En las tensas jornadas de manifestación se reportaron
enfrentamientos entre manifestantes y grupos afines al Movimiento Al Socialismo
(MAS). Los choques dejaron un saldo de más de 80 heridos, más de un centenar de
detenidos y un muerto en Potosí.
Se conoció que los Ministros de Estado fueron convocados ayer
al mediodía para una reunión de gabinete ministerial, que se desarrolló en la
Casa Grande del Pueblo donde se analizó la situación que vive el país. En la
reunión también participaron los dirigentes del Pacto de Unidad y los gremiales
afines al partido gobernante.
En un tono más calmado y reflexivo, el mandatario manifestó
que el Gobierno debe velar por la economía, la democracia del país y aseguró
que apuestan por la tranquilidad y la paz. Advirtió que existen algunos grupos
con intereses políticos que quieren causar zozobra.
AMENAZAS
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana
(COB), Juan Carlos Huarachi, dijo en la conferencia de prensa convocada por el
Ejecutivo, que los cívicos y líderes de oposición usaron la norma como pretexto
para desestabilizar al Gobierno y dar un segundo golpe de Estado. Advirtió que
no lo permitirán y anunció que están listos para salir a defender el proceso de
cambio.
«No había sido la ley 1386, es un pretexto para
desestabilizar nuestro Gobierno, para desestabilizar nuestro país y nuestras
organizaciones sindicales afiliadas a la Central Obrera Boliviana. No vamos a
permitir un segundo golpe de Estado, estamos listos para salir a las calles»,
afirmó.
De su parte, el ejecutivo de la Confederación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos (Csutcb), Eber Choquehuanca, amenazó con salir a
desbloquear desde el lunes si los sectores movilizados no deponen sus actitudes
intransigentes y levantan las medidas de presión.
«Nosotros vamos a recalcar como sectores sociales, exigimos
que depongan sus actitudes a la derecha. En el caso de que hasta el día lunes
no levanten su paro, nos obligan a que con nuestras propias manos salgamos a
desbloquear. Estamos convocando a nuestros sectores para un análisis político
coyuntural», advirtió el dirigente.
El máximo dirigente del transporte sindicalizado Ismael
Fernández, anunció que demandarán a los responsables del perjuicio económico
que sufrieron los días de paro, asimismo insistió que buscarán que repongan los
daños ocasionados al sector.