- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los políticos opositores destacaron que la abrogación de la
Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias
Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo es una victoria de las organizaciones
sociales y cívicas que sostuvieron movilizaciones y un paro indefinido durante
seis días.
Ayer el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno tras
una evaluación con sus organizaciones sociales resolvieron la abrogación de la
norma y pidieron a los sectores movilizados retomar la normalidad de las
actividades interferidas desde hace dos semanas por lo menos.
“La abrogación de la ley 1386 es una victoria más del
pueblo boliviano, demostramos que en unidad podemos derrotar las imposiciones
de la tiranía masista, todavía quedan más batallas por ganar. ‘Solo la lucha en
las calles, nos devolverán la libertad”, reaccionó el diputado Alberto Astorga
en su red social.
Su colega y correligionaria Andrea Barrientos destacó la
lucha de la población. “La ciudadanía organizada es lo más poderoso que tiene
el país, la lucha contra el Abuso y el Autoritarismo vuelve a dar frutos. El
gobierno anuncia la Abrogación de la Ley 1386. ¡VIVA BOLIVIA LIBRE!”,
dijo.
Varios sectores sociales y económicos, pero específicamente
el sector gremial se movilizó durante dos semanas, primero en contra del
proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas 218, el que fue
retirado del Senado por el Gobierno.
Sin embargo, no se desmovilizaron para exigirle al Gobierno
la abrogación de la Ley 1386, desde este pasado lunes inició un paro indefinido
al que se sumaron cívicos y transportistas. Este viernes resolvieron continuar
con sus medidas hasta la abrogación.
El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Iván
Arias, cuestionó que las autoridades hubieran minimizado las protestas.
“El Gobierno minimizó las protestas cívicas, gremiales y
empresariales y tuvo que retroceder. Se cura en salud ante una Asamblea de la
Paceñidad prevista para el lunes. Ese día los paceños consolidaremos la
libertad y propiedad privada para el país. #LaPazEnPaz”, señaló en su Twitter.
Por su parte, el político Samuel Doria Medina, señaló que
“El gobierno se equivocó en su primer año. Creyó que su tarea era perseguir a
los rivales y hacer conflictos políticos. El verdadero enemigo es la crisis. Y
la misión es unirnos para crear empleo”.
Sin embargo, la diputada Luciana Campero llamó a no
desmovilizarse porque la abrogación debe cumplir un trámite en el Legislativo.
“Para abrogar la Ley 1386 se debe aprobar el PL de abrogación en ambas cámaras.
No debemos desmovilizarnos, al Gobierno de la mentira nadie le debe creer”,
afirmó.
En esa misma línea, el exdirigente de la COR de El Alto,
Roberto De la Cruz señaló que el presidente Arce no tiene facultad para abrogar
porque es competencia es de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por lo tanto, “ese anuncio no tiene legalidad, solo
es un anunció”, precisó el abogado.