Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El sector agroproductor del Norte Integrado la tarde de ayer se
pronunció en contra de la Ley 1386 y exigió su abrogación en un cabildo
desarrollado en la rotonda sur del municipio de Montero hasta donde llegó el
tractorazo consistente en una caravana de tractores, vehículos y maquinaria
agrícola que recorrió la carretera entre Saavedra y Montero, con la
participación de productores del agro desde San Pedro, Fernández Alonso,
Minero, Saavedra y Montero.
Cabe resaltar que la caravana y el cabildo se realizó antes que el
presidente del Estado, Luis Arce anunciara que abrogará la Ley 1386.
La movilización llegó a la rotonda Norte de Montero alrededor de las
15:00 y fue recibida por una apreciable cantidad de ciudadanos a pie y a bordo
de motocicletas que acompañaron el recorrido de los tractores a lo largo de la
ciudad, hasta llegar a la rotonda Sur, donde se instaló un escenario en el que
dirigentes de los productores y autoridades hicieron uso de la palabra.
Los discursos estuvieron centrados en exigir al Gobierno la abrogación
de la Ley 1386 que sería atentatoria a la economía de los bolivianos y la
restitución de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde
existe un 45% de parlamentarios de oposición que no tienen voz.
En el cabildo estuvo presente el gobernador de Santa Cruz, Luis
Fernando Camacho, quien calificó a Montero como el “escudo de Santa Cruz, pueblo
valiente que sigue luchando por la libertad y la justicia para los bolivianos”.
Bajo la misma línea, el productor agrícola, Eliazer Arellano en su
discurso, dio un plazo de 72 horas al Gobierno para que “escuche al pueblo” y
abrogue la Ley 1386 y el paquete de leyes que consideran contrarias a los
intereses del pueblo y de su sector, caso contrario anunció que los tractores
que recorrieron la carretera cerrarán el paso de la ruta entre Santa Cruz y el
interior del país.
En la oportunidad, Camacho reiteró su compromiso de estar siempre al
lado del pueblo para defender Santa Cruz y que este Gobierno no lo amedrentará
con juicios o la cárcel; asimismo lamentó la soberbia del Gobierno nacional al
no querer abrogar la Ley 1386, lo que ha provocado que otros sectores y el
pueblo en general se sumen a este movimiento que iniciaron los gremialistas y
transportistas y que las demandas sigan aumentando.
El Gobernador cruceño también se refirió a la renuncia de la vocal del
Tribunal Supremo Electoral, Rosario Baptista, quien dejó claro que hay un
sistema instaurado en el Órgano Electoral para que el MAS se pueda reelegir
cuantas veces quiera. “Eso no se lo vamos a permitir, ni como pueblo, ni como
Santa Cruz, ni como Bolivia”.