- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 14 de noviembre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de renunciar al cargo de vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista denunció que esa institución esta secuestrada y que los verdaderos resultados de la elección del 2020 fueron ignorados. Asimismo, sostuvo que bajo las condiciones actuales el Movimiento Al Socialismo (MAS) nunca perderá una votación.
“Más allá de las elecciones de 2019, en el proceso electoral de 2020 se ignoraron los verdaderos resultados y principios obligados de respeto a los derechos humanos, sometiendo a la ciudadanía a la voluntad del partido político, que bajo las condiciones actuales nunca perderá una elección”, se lee en la carta de renuncia que Baptista dirigió el 11 de noviembre al vicepresidente David Choquehuanca.
Por ello, agrega Baptista, “para desmontar todo este sistema se requiere un Órgano Electoral realmente independiente, abierto a la observación y verificación ciudadana y dispuesto a devolver a la ciudadanía el derecho de elegir libremente”.
Baptista fue designada como vocal el 19 de diciembre de 2019. Según su misiva, el TSE está secuestrado por intereses ajenos a la justicia, a la democracia y a los derechos políticos, de la misma manera que lo están los demás poderes del Estado.
“Es imposible ejercer mis funciones en un Órgano Electoral que no es independiente ni imparcial, en el que más bien soy acosada, perseguida e impedida de cumplir mis obligaciones como autoridad”, indica parte de la carta, reportó el diario Página Siete.
Baptista señala que está sometida a dos procesos disciplinarios por los que fue ilegalmente suspendida en el ejercicio de sus funciones y en riesgo de ser destituida.
“Sancionada sin fundamento jurídico, dejando las bases para la vía penal convertida en instrumento de extorsión y amedrentamiento. Asimismo, la investigación penal abierta en el sistema judicial sometido al poder político, por habilitar una candidatura en ejercicio de nuestra función jurisdiccional como miembros de un Tribunal Supremo, pone en riesgo mi libertad, mi seguridad y mi integridad”, complementó.